Samsung cambia el nombre de la estación de Sol: me interesa saber qué opinas TÚ sobre esta acción

Me interesa debatir sobre esta acción de Samsung Galaxy en el metro de Madrid que tanta repercusión parece haber alcanzado en los últimos días.

Seguro que en los últimos días os habréis encontrado con esta noticia en los informativos, quizá en la propia red de Metro, o en redes sociales, dado que ha sido TT en Twitter.

Hoy he decidido que en lugar de deciros lo que pienso realmente de esta acción, voy a compartir con vosotros los pros y los contras que le veo y me encantará saber cuáles  predominan para vosotros:

Pros

  • Notoriedad: como nunca se ha hecho en España algo así, el factor sorpresa hace que una gran parte del target se entere de que "una marca" ha tomado la estación de Sol.
  • "Reality bite": muchos consumidores entienden que los consumidores vivimos en el mundo real y las marcas en una especie de Matrix, un limbo de perfección que no se puede tocar, oler ni degustar. Con esta acción esa marca desciende al nivel de los mortales y se reúne con nosotros camino del trabajo.
  • Integración en el momento de consumo: una tablet es el complemento perfecto para las rutas urbanas (bus, metro, tren): su compendio de herramientas y propiedades nos permite jugar con una app, leer un libro, escuchar música… Siempre es interesante vincular una acción de este tipo al momento preciso de consumo.

Contras

  • ¿Nos queda claro quién manda en esta acción y qué es lo que persigue? ¿Cuál es la marca que está detrás de esta acción?  ¿Es Samsung? ¿Es Galaxy?
  • ¿Me queda claro lo que me ofrece esa marca?  ¿"Comprar" el naming de una estación de metro durante unas semanas es un argumento suficientemente potente como para activar mi preferencia hacia ese producto?
  • ¿Dónde está el valor para mí? Si Samsung quiere hacerse amiguito mío, si quiere que yo me acerque y me separe un poco de la marca de la manzana, debe ofrecerme algo que ésta última no me ofrezca.  ¿Dónde está ese algo?

¿Qué opinas tú?

Me parece interesante debatir sobre ello.  Las acciones encaminadas a generar boca a boca entre los consumidores están bien, aunque son menos innovadoras de lo que parece: como ya lo apunté en algún post anterior sobre boca a boca, el cometido de TODA campaña de comunicación es activar el boca a boca). 

Pero debemos ir más allá de la notoriedad.  Existen unas percepciones fuertemente afianzadas en la mente del consumidor que colocan a IPad como la gran referencia en el mercado de Tablets.  Movilizar esas percepciones es como mover una montaña.  Difícil y costoso (en tiempo y en recursos).  ¿Pensáis que esta acción contribuirá a lograrlo?

Aquí tenéis la noticia tal cual aparece esta mañana en Marketing News, por si no la habías visto.  Saludos a todos y gracias a Marketing News por ayudarme a encapsular la noticia.

——————————————————————————————————–

Samsung apoya el lanzamiento de Galaxy Note con una sorprendente acción en Metro de Madrid

15 Marzo 2012

“Bienvenidos a la Estación Sol Galaxy Note” es el lema que durante un mes recibirá a los pasajeros del metropolitano de Madrid a su paso por la estación de Sol.

Samsung apoya el lanzamiento de Galaxy Note con una sorprendente acción en Metro de Madrid

Samsung apoya el lanzamiento de Galaxy Note con una sorprendente acción en Metro de Madrid

“Bienvenidos a la Estación Sol Galaxy Note” es el lema que durante un mes recibirá a los pasajeros del metropolitano de Madrid a su paso por la estación de Sol.

El mensaje, con el que la firma coreana apoya el lanzamiento de su último terminal, el Galaxy Note, a medio camino entre un smartphone y una tableta, forma parte de una inédita acción en nuestro país y también sin precedentes para Samsung en Europa, por la cual, la estación será rebautiza, de manera que a su nombre original se le añadirá el del nuevo terminal.

Cheil Spain, la división española de Cheil Worldwide, es la responsable de la campaña de lanzamiento en España del nuevo dispositivo móvil de Samsung.
Además de incorporar la tipografía propia de la marca a los letreros, también se ha personalizado toda la estación con imágenes del nuevo dispositivo móvil desde las que se invita a los viajeros a descubrir todo lo que podrían hacer durante el viaje si tuvieran un Samsung Galaxy Note en sus manos como, por ejemplo, leer todos los periódicos en lugar de uno solo.

La acción incluye también el revestimiento de uno de los vagones que la atraviesan y la creación del Galaxy Note Studio, un espacio en el que caricaturistas e ilustradores profesionales dibujan, utilizando el nuevo dispositivo de Samsung, caricaturas de los viajeros que lo pidan. Estas caricaturas se exponen en pantallas digitales al resto del público gracias a unas aplicaciones desarrolladas específicamente para el evento.

via www.marketingnews.es

8 Comments

8 Comments

  1. Brun says:

    Creo que pertenezco al target de Samsung. Soy hombre, 29, con cierto poder adquisitivo, con cariño por estos chismes. No vivo en una ciudad grande, pero cuando voy a Madrid sí cojo el Metro. Y, la verdad, sin haber visto la acción en Sol, el asunto me deja indiferente. No veo que le aporte reputación, ni me dé ninguna gana de conocer más sobre el producto, ni desde luego de comprarlo. Sí le aporta notoriedad, pero una notoriedad estéril…

    El único punto gracioso del asunto es que para ir a la Apple Store de Sol habrá que bajarse en la estación Sol Galaxy Note. Quizá es la única motivación coherente de todo esto.

    ¡Un saludo!

  2. Correo HTML TypePad
    Muchas gracias por tu comentario Brun.  Ayer un compañero tuiteó con mucho acierto que las marcas que están en fase de construcción de notoriedad (ej. las famosas campañas de Ryan Air con al reina Sofía etc se pueden permitir estas licencias, pero las marcas ya asentadas en la mente del consumidor como Samsung necesitan modular su posicionamiento para activar la preferencia.  El ruido por el ruido no es el camino.  Me gustaría tener datos para saber si al menos en una parte del target la acción inocula valores positivos en la marca.  Un saludo, espero verte de nuevo por aquí. 

  3. Correo HTML TypePad
    Gracias por comentar Gorka.  Hay quien piensa que eso de la “creatividad publicitaria” hoy día ha pasado a ser un commodity y que la sorpresa que produce una acción ya no supone un aporte de valor al consumidor.  Saludos.  

  4. Manel says:

    No resido en Madrid y no he podido pasar por el lugar, pero por lo que explicas me da la sensación de que Samsung ha perdido la oportunidad de ofrecer una experiencia memorable a su público potencial. Tenía el espacio (la principal estación de metro de la capital española), tenía al público y tenía su propio dispositivo con todas las posibilidades que este ofrece y la filosofía que hay detrás. Con esos elementos creo que podría haber intentado una campaña un poco más interesante. En cambio, ha optado por el impacto de toda la vida (empapelar la principal estación de metro de la capital española, ocuparla hasta cambiarle el nombre). Y si la única experiencia que se propone a los pasajeros es el tema de las caricaturas (en las que en definitiva son «otros» los que usan el dispositivo, en plan demostración), el tema me parece un poco pobre. Como tú dices, ruido por ruido. No sé, supongo que es fácil criticar y que no debe ser fácil montar una campaña de esta magnitud, pero me extraña que no se hayan estrujado un poco más. ¡Un saludo!

  5. Correo HTML TypePad
    Gracias por comentar Manel.  Efectivamente, yo también pienso que podían haberse convertido en los anfitriones de un fiestón digital dentro del Metro, aportando un valor real a su target (wi-fi gratis, descargas, aplicaciones, contenidos…).   Respecto a si es fácil o no montar una campaña así, te digo por experiencia que es bastante más fácil montar una acción de Street marketing convencional (tan sólo necesitas una agencia que piense la idea y la ejecute) que arroparla de contenido útil al target (desarrollar contenido apropiable es algo complejo y todavía fuera del alcance del know how de la mayoría de marcas).  Un saludo.  

  6. Blanco says:

    A mi juicio es una acción erronea, puede ser vista como una invasión del espacio público y generar rechazo. El metro por lo general no es un lugar que genere sensaciones especialmente positivas, linkar una marca a la experiencia metro es repetir un error. Nike ya lo hizo en su día en Ciudad Universitaria y aquello agobiaba más que otra cosa.

    Que muy mal, que se estrujen más el coco…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito