En este vídeo podéis ver los resultados de un reciente estudio de Youtube sobre el recuerdo y la implicación que generan por sus campañas en las audiencias.
Dos cosas para tomar con prudencia:
– en primer lugar, la televisión permite llegar a grandes audiencias, que sólo una minoría de vídeos de Youtube puede alcanzar. No defiendo a la tele: lo que me exaspera no es el medio en sí mismo sino la falta de imaginación con la que lo usan los anunciantes y los publicitarios. La propia estrategia comercial de Youtube parece consistir más en convivir con la tele que en declararle la guerra.
– las principales cifras con las que respaldan los resultados de Youtube proceden de una encuesta on-line (una investigación en la que participa un 100% usuarios digitales, favorecerá a Youtube frente a la caja tonta al dejar fuera a los heavy users de la tele, muchos de los cuales ni siquiera saben lo que es Youtube).
Aún así, experimentar con un medio audiovisual como Youtube, me parece muy aconsejable. Y te recomiendo que si no te has zambullido ya en las aguas de Youtube (no para ver vídeos sino para crearlos, almacenarlos o divulgarlos), realices esa primera inmersión lo antes posible.
Pero no para trasladar a Youtube los mismos anuncios irrelevantes que vemos en la tele cada noche, sino por convertir Youtube en una biblioteca audiovisual de todos tus contenidos. Una especie de "escaparate" de quien eres, una plataforma idónea para almacenar este contenido y divulgarlo entre tu audiencia.
En Pop Up llevamos un tiempo trabajando así. Un ejemplo: el canal premium en You Tube de uno de nuestros grupos, los santanderinos Estereotypo, que utilizamos para almacenar y divulgar tanto sus clips como sus actuaciones en directo, encuentros con sus fans y, en general, todo aquel contenido que contribuya a contar "su historia" al público al que se dirigen. Desde ahí incrustamos los vídeos en la web del grupo, los viralizamos en sus redes sociales, podemos presentarlo ante los medios e instituciones, así como promocionar sus directos.
Saludos irreverentes.
2 Comments
…muy bueno el post una vez mas amigo Regueira. Una reflexión con respecto al video que adjuntas en el post si se me permite, ciertos seran los resultados que aroja el estudio, pero no es mas cierto que una marca se concibe como mas atractiva, juvenil, dinámica o innovadora por el medio en que se anuncia?? A la televisión de hoy dia se le ha colgado la etiqueta de aburrida y «mentirosa» o «engañabobos»…y como a internet cada dia se unen mas adeptos en busca de algo nuevo, atractivo, juvenil, dinámico o innovador……pues de momento los contenidos en su mayoria (que ni decir tiene que hay mucha basura) seran eso….si le gusta al espectador tendra las etiquetas de lo que el espectador buscaba ….quizas me he liado…pero esto es lo que mi mente me ha dejafo arrojar……
Saludos desde Sevilla.
Correo HTML TypePad
Gracias
por tu comentario Luckos. Re. lo que argumentas, siempre se ha dicho eso de
que “el mensaje es el medio”. Yo no estoy de acuerdo: hay marcas que nos
sorprenden y marcas que nos aburren independientemente del mix de medios que
utilicen. La diferencia está en usar la publicidad como una versión edulcorada
de tu marca o bien utilizarla como puente para contar una historia real y útil
al consumidor. Saludos.
De: TypePad