Hasta los más apalancados están de acuerdo en que la publicidad en televisión no funciona. El viejo spot de 30" hastía e interrumpe al televidente, y arruina al anunciante que no deja de pagar más y más por algo que cada vez es menos efectivo.
Resulta urgente buscar vías alternativas de ingresos publicitarios que aseguren la subsistencia futura de las grandes cadenas, pero que sean compatibles con el nivel de exigencia y atención que tenemos los televidentes hoy en día.
Muchachada Nui ha optado por una vía inteligente: integrar publicidad de sus clientes en el tono de humor absurdo de su programa. haciendo click puedes ver el vídeo en Youtube.
Me parece un hallazgo:
- para el televidente porque no le interrumpe, ya que se integra perfectamente en el contenido del programa.
- produce una gran empatía que una marca esté dispuesta a reirse de sí misma de esta manera
- para Trina: me jugaría lo que fuera a que genera más recuerdo que un spot convencional. Como en el cine, nuestras orejas están más atentas cuando lo que nos están contando guarda relación con el motivo por el cual estamos sentados ante la tele.
- el formato es innovador, y de momento el programa no está saturado: todos salimos ganando
Confiemos en que muchas otras cadenas, programas y anunciantes sigan el ejemplo.
Etiquetas: medios, publicidad, saturacion
4 Comments
Javier,La semana pasada, a la conclusión de la final de Champions se tiraron unos 7 minutos dando anuncios mientras en una ventanita pequeña se veía la celebración, la entrega de las medallas, las personalidades, los gestos, las caras… Y los anuncios seguían y siguieron hasta casi el momento en que Puyol va a recoger la copa. Yo ME CAGUÉ EN LA MADRE QUE PARIÓ A TODOS los productos anunciados. ¿Nadie ha reparado aún en la antipublicidad que esto representa? Juré no comprar nada de lo que veía y me puteaba un momento cumbre para mí. Yo no querría anunciar mi producto de esa manera. No sé… Será que no se nada de publicidad. Querida Elena Francis: ¿soy muy raro? ¿soy idiota? Suyo afectuoso, Alberto Peón
Buenísimo… Aún hay más…
Lo que cuentas es un ejemplo muy claro del modelo de comunicación trasnochado al que se aferran las agencias y los anunciantes: INTERRUMPIRNOS. Todas esas marcas se han colado en tu tele sin que tú lo hayas pedido, como un elefante en una cacharrería y provocando el efecto contrario al deseado: que te mosquees. Cualquier planificador de medios te dirá que había que estar ahí justo en ese instante, porque la audiencia en ese momento era máxima, pero una cosa es que estés delante de la tele y otra que hagas caso a la publicidad, y no te digo ya que la entiendas y la asimiles…Siempre tuya, Elena Francis
A mi me parecen muy buenos, puestos a interrumpir, que tenga el mismo tipo de humor. No creo que sea un ejemplo de permeabilidad a la publicidad y sin embargo, me he reido y me ha quedado mejor sensación de la marca que con los anuncios en TV, que me hacen gracia pero de otra manera…Saludts!