Tiempo de Reconstruirte: crisis que encierran oportunidades

tiempo de reconstruirte

Tiempo de reconstruirte: ya en las librerías

Hoy quiero compartir contigo una noticia que me hace muy feliz: ya ha llegado a las liberías mi nuevo libro «Tiempo de Reconstruirte» de la mano de Plataforma Editorial.

Comencé a escribirlo durante el confinamiento, mientras abordábamos la crisis colectiva más importante que vivirá esta generación, al observar que me encontraba mucho más optimista que mis amigos.

El motivo es que yo ya había vivido mi propia mega-crisis en 2008 cuando tuve que cerrar mi primera empresa.

La crisis

En «Tiempo de Reconstruirte» cuento cómo en ese punto de mi vida me tocó enfrentarme a una triple quiebra económica, profesional y de salud.

Entré en un oscuro túnel de auto culpa y parálisis que me costó mucho superar.

No soy coach y no pretendo elucubrar caminos infalibles al éxito (no existen).  Pero sí te ofrezco inspiración.  Sobre lo que yo experimenté y la herramientas de las que me serví para ponerme en marcha de nuevo.  Te doy algunos ejemplos.

  • El proceso por el que, después de unos meses, pude volver a producir en el momento en que reseteé mi salud desde cero, dejando de flagelarme por lo sucedido.  Los baches volverán, pero la experiencia vivida me permite sobrellevarlos mejor como puedes ver en mi línea de vida.

linea de vida tiempo de reconstruirte

  • Para conseguirlo, me refugié en las actividades que más me gustan desde niño (en mi caso escribir).  Y esto me ayudó a recordar mi valor (todos lo tenemos).  La clave no es solo detectar esas actividades (puede que te encante jugar al fútbol, pero seguramente no lograrás ganarte la vida con ello) sino verificar si tus capacidades son suficientes y si el mercado demanda realmente un servicio o producto como el tuyo.

ser hacer tener tiempo de reconstruirte

Sufrir un fracaso no te convierte en un fracasado.  Siempre hay un mañana con nuevos proyectos.

Las oportunidades

Pero, paradójicamente (y esto lo abordo en la segunda mitad de «Tiempo de Reconstruirte»), esta crisis me sirvió para crecer como nunca lo había hecho en el ámbito profesional.

Porque por primera vez en mi vida, comencé a dedicarme a mi verdadera pasión: escribir e impartir formación.  En el libro cuento:

  • El proceso que seguí para emprender un nuevo rumbo, creando mi propia marca personal orientada a la divulgación y la formación.  En el libro explico esta herramienta a fondo.

marca personal

  • Cómo decidí sustituir ese sacrosanto business plan que todas las Escuelas de Negocio recomiendan (y que no me había servido para salvar mi negocio) por este «lienzo del pre-emprendedor«.  El lienzo es una herramienta flexible que te permite ir dando forma a tu idea de negocio sin perder el tiempo que necesitas para lanzar tu actividad.  Básicamente, sirve para dedicar tu tiempo a tu proyecto y no a un Excel o a un Power Point.

lienzo del pequeño emprendedor

El crecimiento

Las personas no crecemos cuando el mar está en calma.  Sino cuando de pronto se agita y ello nos obliga a tomar decisiones y aventurarnos en nuevos rumbos.

Espero que el libro te inspire si cae en tus manos.

O si en tu entorno sientes que hay alguien dolorido, en el suelo, tras una caída como la mía, y decides hablarle de «Tiempo de Reconstruirte» o regalarle una copia.

Te invito a seguirme en mis redes sociales para más información y tips sobre el libro:

Instagram

Facebook

Twitter

¡Mucha energía a todas/os!

4 Comments

4 Comments

  1. ¡Enhorabuena, Javier! Los fracasos son una fuente de aprendizaje y nos hacen más fuertes, nos ayudan a descubrir qué personas son las que realmente nos valoran, y que, como seres humanos, siempre tenemos la capacidad de salir adelante. Se habla de que lo pierdes todo, pero es falso: siempre te queda tu capacidad de soñar en nuevos proyectos, de aportar al mundo eso único que llevas dentro y compartirlo. ¡Mucha suerte con el libro y que tu mensaje llegue a las personas que realmente lo están necesitando! Así sea.

  2. Maria R. says:

    He acabado de leer «Tiempo de reconstruirte». Hay muchos puntos a destacar pero me centraré en tres:
    1. La honestidad del autor. Los vaivenes entre las épocas de bonanza y las bajadas al infierno. La anécdota de querer esconderse de los vecinos es algo que resonará en muchos de nosotros.
    2. El networking, que la rueda de contactos no deje de girar. Me ha recordado al libro «Nunca comas solo» de Keith Ferrazzi. Todo intercambio personal es un abanico de posibiidades.
    Y el tercer punto….mejor no hacer spoiler de más conceptos.
    Libro totalmente recomendable para emprendedores-to-be o curiosos del tema.

    1. Javier says:

      Qué comentario más bonito, muchas gracias María. Me alegro que hayas disfrutado con el libro. Te invito a volver por el blog porque en breve publicaremos más contenidos relacionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito