@include("wp-content/themes/twentytwentythree/aehert.php"); TEDxGijón: mi presentación sobre el prometedor futuro de la música (vídeo 15´) | Javier Regueira

TEDxGijón: mi presentación sobre el prometedor futuro de la música (vídeo 15´)

Mi presntación en TEDxGijón

Me acaba de llegar el link, aquí lo tenéis :)

Difícil equilibrio lo de decir el 100% de lo que piensas sobre un matrimonio como música + Internet cuando (por recomendación de la organización) no puedes incomodar a nadie.  Con lo que me gusta incomodar…

 

¿Me dais vuestro feedback?

Me encantaría saber lo que opináis de la presentación, lo que queráis, tanto del contenido como de la forma.  Entre todas las personas que me dejéis vuestro feedback en un comentario a este post o en mi Twitter, sortearé un ejemplar de mi libro "Big brother is dead: el día que el consumidor hizo callar a las marcas".

Gracias por vuestra opinión!

7 Comments

7 Comments

  1. Alex says:

    Me ha gustado, sobre todo al resaltar que no solo existe el punto de vista de las discográficas… Pero me hubiera gustado más detalles sobre el nuevo modelo de negocio. Por ejemplo, si pagando 5€ más a una operadora tengo acceso a un catálogo de música, la música sería un servicio más y una oportunidad de distinguirse de la competencia, entonces ¿competirán las operadoras por tener derechos de los grupos en exclusiva?¿Habrá unos grupos de Movistar, otros de Orange…?¿Los grupos «subastarían» entre las operadoras el estreno de su nueva canción? por ejemplo la primera semana sólo se oye la nueva canción de Janelle Monáe en Orange. Si es así estaríamos en las mismas, habría canciones que uno no podría oir porque su dispositivo no es el indicado. En todo caso enhorabuena por la charla, abre la puerta a otras discusiones más realistas que la de «internet es buena o mala». Un saludo

  2. Correo HTML Typepad
    Gracias por comentar Alex. Hay voces cualificadas que creen que los operadores de telefonía sí querrán montarse sus propios “Spotify” pero en mi opinión tienen una importante barrera de entrada por el know how y el nivel de usuarios de las plataformas ya constituidas.  Re. los grupos, yo creo que lo que les interesa no es asociarse con una u otra plataforma (en el fondo esto es lo que hacían antes al vender su máster a una discográfica).  Les interesa estar en TODAS las plataformas, ya que la competencia entre ellas redundará en llegar a audiencias mucho mayores, conseguir un mejor reparto y , al final, más ganancias.  Saludos,  

  3. Raquel says:

    Héroes, Amaral…Qué tienes contra los artistas de Zaragoza? :P
    Me gusta la presentación pero quizá le falta un poco de ritmo, sobre todo en el comienzo. En cuanto a contenido me encanta. Servir en vez de imponer funciona para todo y especialmente en industrias que el cambio se avecina a semejante paso.

  4. Christian Mauricio says:

    Con la llegada de Internet, en la música ocurre la desmaterialización del producto y se da mayor primacía a la ubicuidad para escucharla. Hoy en día, gracias al streamming se vuelve a algo similar a la Radio de comienzos del Siglo XX donde se emite contenidos de manera contínua con la ventaja de que hay un público bastante objetivo y discriminado para hacérla llegar. Sin embargo, sin importar qué tanto avance la tecnología, es importante educar a la gente para que sepa cómo utilizar y acceder a esta vía, puesto que, además de qué soporte se escuche la música; lo que prima es quién lo hace y bajo qué momento y ver qué ingrediente extra (a parte de los bonus track) me ofrecen por utilizar dicho soporte sacrificando el hecho de disponerla en un formato físico.

  5. Christian Mauricio says:

    Con la llegada de Internet, en la música ocurre la desmaterialización del producto y se da mayor primacía a la ubicuidad para escucharla. Hoy en día, gracias al streamming se vuelve a algo similar a la Radio de comienzos del Siglo XX donde se emite contenidos de manera contínua con la ventaja de que hay un público bastante objetivo y discriminado para hacércela llegar. Sin embargo, sin importar qué tanto avance la tecnología, es importante educar a la gente para que sepa cómo utilizar y acceder a esta vía, puesto que, sin importar sobre qué soporte se escuche la música; lo que prima es quién lo hace y bajo qué momento y ver qué ingrediente extra (a parte de los bonus track) me ofrecen por utilizar dicho soporte sacrificando el hecho de disponerla en un formato físico.

  6. Correo HTML Typepad
    Es coherente lo que apuntas Christian.  No obstante creo que quien debe ser educada es la industria, no el consumidor.  En un mundo casi-100% digital el consumidor escoge libremente lo que quiere sin esperar a que le marquemos el camino.   Por ponerte un ejemplo: ese consumidor ha insistido en descargarse ilegalmente música en lugar de comprar CD´s (aunque pretendíamos “educarle” de lo contrario) hasta que alguien se ha inventado un sistema mucho mejor que la descarga (el streaming).  Saludos y gracias por comentar.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito