A menudo me soprenden favorablemente las creatividades que escucho en Spotify mientras trabajo en el ordenador.
Hace unos meses fue Burger King.
Hace unos días fue Smart. Ahora que no se venden coches ni a tiros, y que ZP se lleva las ayudas por donde han venido, es imprescindible romper los manidos y casposos códigos de la categoría y encontrar un contexto diferencial y apropiado para presentar el producto con unas mínimas opciones de generar interés y preferencia.
Spotify puede ser un contexto apropiado.
La idea es muy sencilla:
– mientras estás escuchando música en Spotify aparece una cuña y un banner de Smart:
– tiran de unos insights divertidos para llamarte la atención: puedes visitar en Spotify listas de canciones que sólo te atreves a escuchar en privado, canciones que se te meten a capón en la cabeza y no salen, canciones de karaoke, canciones donde mueves la boca como un teleñeco porque no te sabes la letra… Dentro de estas listas puedes añadir tus propias canciones fetiche si quieres.
– el coche incluye un smartphone con acceso pagado a Spotify durante un año
– un 10 a la multi-conectividad de la campaña: una de las cosas más importantes en un mundo complejo y sobresaturado de información donde conseguir un segundo de atención de nuestro cliente es oro puro, cuando logramos por fin establecer contacto por primera vez, es vital allanar el terreno al siguiente encuentro. Smart lo hace permitiéndote que te registres para una prueba de producto si así lo desesas.
El coste del smartphone con spotify dentro del precio del coche (9.390 euros) es ínfimo, y sin embargo sirve de base para crear una historia alrededor del coche.
Estamos hablando de una acción de cross-branding, donde Spotify transfiere a Smart sus valores de modernidad, dinamismo digital, diversión, compartir... vamos lo que casi ninguna
marca de coches nos ofrece.
Opino que esta publicidad tiene realmente más de información útil que publicidad.
La escucho y la almaceno en mi recámara. Puede que yo no esté entre el 10% de consumidores dispuestos a comprarse un coche en un momento equis, pero sí comentaré la campaña entre mis allegados, mis alumnos, y en mi blog.
3 Comments
Buena la idea de Smart, es realmente buena….otra vez muy deacuerdo contigo amigo Regueira, publicidad que informa, que es util, que aunq no este dirigida a ti hace que te interese y la difundas….genial!
Por otro lado comentar tambien….
<<...es imprescindible romper los manidos y casposos códigos de la categoría y encontrar un contexto diferencial y apropiado para presentar el producto con unas mínimas opciones de generar interés y preferencia.>>
No es esto quizás algo que se debería tomar como norma a la hora de crear, escoger el contexto para presentar un mensaje o para ser creativos en definitiva???
No pienso que la ya mas que comentada crisis tenga que ser la razón para que nos «salgamos de los guiones» y exploremos otros formatos, medios, recursos….que experimentemos en busca de una solución que llame la atencion de un público que tiende a huir de el ataque que supone hoy dia tanta publicidad….
Saludos desde Sevilla.
Bien…veo que en dos entradas mas arriba, «7 DIFERENCIAS ENTRE LA MANERA OBSOLETA Y ACTUAL DE COMUNICAR UNA MARCA», hablas de esto que he pretendido decir en el comentario…llegue tarde…pero que conste que es algo que pensé nada mas leer el comentario y lo pienso desde que estoy «metido» en este mundillo….
Saludos!
Celebro que estemos de acuerdo y gracias por dejar tus comentarios.