Anteayer escribí sobre el trabajo pionero de Steve Jobs en Apple desde 1984. Alguien me ha comentado que no me imaginaba como un applecreyente.
No lo soy.
Si bien creo que hay que subrayar las muchas aportaciones de la empresa de Steve Jobs a la humanización y universalización de la informática, puedo ser crítico con una experiencia de consumo. Como a continuación.
Hasta hace un mes tenía un Samsung como el de la foto que conseguí con mis puntos de Orange. Estaba encantado con él: era ligero, rápido y sobre todo -algo que valoro por encima de todo como autónomo errante que se pelea a diario con muchos dispositivos portátiles- muy intuitivo. Prácticamente desde el primer día podías usarlo sin errores.
Un día, haciendo tiempo para dar una clase en IART, me tomaba un café en Gran Vía (un enclave estupendo para visitar pero también idóneo para que te roben) cuando me lo mangaron. Historias de hurtos a parte, como Orange evidentemente escurrió el bulto (ni siquiera me dejaban usar mis puntos para conseguir otro móvil – una cagada más que añadir al escaso talento de las operadoras de telefonía móvil para fidelizar a sus clientes), me vi obligado a conseguir un móvil libre.
Por medio de un buen amigo connseguí un IPhone que llevo usando desde hace 10 días.
Cosas con las que estoy satisfecho: sirve para hablar por teléfono y para hacer fotos. Pero esto es como el valor en el ejército: se presupone, ¿no?
Cosas con las que NO estoy satisfecho:
– Pesa significativamente más que el Samsung: puede que llevar el móvil en el bolsillo del pantalón sea malo para mi fertilidad, pero no tengo otro sitio donde llevarlo así que prefiero que no pese como un ladrillo.
– En mi experiencia personal -subjetiva naturalmente-, la usabilidad es bastante peor que la de mi Samsung. Tardas más en hacerte con el interfaz, cometes muchos errores y el teclado digital es infumable.
– Por mi actividad como blogger y me trabajo en Pop Up, frecuentemente necesito grabar vídeos. Para poder hacer eso con el IPhone debo bajarme un software primero. No dudo que la tarea debe ser muy sencilla pero de momento ni siquiera he conseguido conectarme con el teléfono al wi-fi de casa. Seré torpe.
Sin embargo el IPhone se vende como churros, hasta el punto de haber multiplicado la rentabilidad de su fabricante, Apple, por dos en el segundo semestre de 2009. Me pregunto si la única respuesta es su componente de diseño, ese aura de cosa tecnológica, sofisticada y glamurosa que lleva a alguien a gastarse 1.300 euros en un Mac cuando un PC de similar rendimiento vale la mitad.
Opino que el éxito de Apple se explica por la diferenciación, por el carácter mítico de la marca anclado en nuestras mentes como un sinónimo de exclusividad en el campo de la tecnología desde hace un cuarto de siglo.
Por mi experiencia personal he llegado a la conclusión de que el IPhone debe tener multitud de sustitutos perfectos en otras marcas como Nokia, Samsung, Sony Ericsson…, sin embargo cientos de miles de consumidores no lo perciben así. Por eso están dispuestos a pagar un sobreprecio por un producto que técnicamente puede que no te dé mucho más que su competencia.
En mi opinión la culpa de que esto sea así no es de Apple. Me parece injusto acusarles de sectáreos del frikismo, de imanes del diseño inútil…
Creo más justo acusar de falta de olfato estratégico a sus competidores, porque en lugar de buscar sus propios territorios de diferenciación, llevan años intentando atacar a Apple con sus mismas armas (diseño, funcionalidad, valor de marca…). Aplicando estrategias de follower de libro, siguiendo hipnotizados los códigos de Apple, imitando su lenguaje, tu tono, incluso su enfoque de diseño.
Ya que si quieren ser los mejores en el mercado de la telefonía móvil, lo llevan crudo, al menos podrían intentar ser diferentes.
4 Comments
Supongo que la experiencia personal de cada usuario es muy diferente. Yo tengo ese mismo Samsung y no puedo más. Es el peor teléfono que he tenido en mi vida. Usabilidad… para mí no la tiene. Deseando conseguir un Iphone… Por cierto, ¿y si hacemos un trueque?
Peón, es una pregunta acertadísima: ¿y si me llevo su Ariel y se lo sustituyo por éste? Lamentablemente el contacto que me ha regalado el móvil es bastante más directo de lo que revelaba en el post y se sentíría dolido si hago el trueque. Un abrazo
Buenas noches Javier. Acabo de descubrir tu blog. Debo decir que me ha sorprendido tu opinión, no por desacertada, si no casi mas por ingenua. Por supuesto que Apple es a día de hoy lo que un amigo mío comunity llama «love Mark». Entiendo que tu OPINION sobre el iPhone es como bien indicas tu experiencia personal, pero si me dejas yo te cuento la mía en unas pocas líneas: soy un applecreyente como dices, pero considero que Apple le ha dado motivos para ello, soy diseñador gráfico y he trabajado en ambas plataformas (Mac y Pc?? Llamemosle windows) ya que este sistema es el que viene por defecto en este tipo de ordenadores; pues bien, insinúas que muchos Pc?? Igualan a algunos Mac en prestaciones, en teoría en así, pero te recomiendo que instales un Linux a ese Pc por que de lo contrario tendrás una basura de ordenador que su «motor/software» es inestable. En el mismo sentido podríamos hablar en el mismo sentido en cuanto a teléfonos móviles, es cierto que hoy por hoy algunas marcas comienzan a sacar algunos modelos que su sistema operativo iguala al de apple, pero en el caso que nos ocupa (tu samsung) no es asi. ES evidente que no tiene porque gustar a todo el mundo un producto, pero decir que ese producto es inferior a otros por que nos gusta mas o menos no es, ni mucho menos «objetivo». Fui el primero de digamos «mi pandilla» en comprarme un iPhone 3G, cuando lo enseñaba muchos me decían muchas cosas malas «la pantalla es muy grande y si te sientas encima se rompe!!!!, que si era caro, que si el Nokia 6630 es mas rápido y la pantalla mejor) te puedo asegurar que muchos que me criticaron por ki compra, cuando salió el 3Gs fueron de los primeros en ir a adquirirlo. Para terminar; Sres. Apple es caro (es posible pero el Nokia n97 costaba mas de 600€) es cierto que Apple no es perfecto, pero por lo memos lo reconocen y en mi humilde opinión, todo lo que hacen es calidad, cuando compras un Apple te DAN cuidado DAN en mayúsculas garantía del producto u de SU software incluyendo en el paquete los discos originales de instalación y actualización. Que Pc te da eso??
Hola Francisco. Gracias por tu comentario.
Como supongo que habrás visto en el post verás que no entro en fondo en tecnología (no es mi guerra). Sí en branding, y precisamente la conclusión es que el poder iconográfico de Apple llega a suplir cualquier experiencia negativa que un usuario pueda tener. Incluso en mi caso personal.
O sea, que estamos de acuerdo. Debe de ser que ambos somos ingenuos ;)
Por cierto, lo de Lovemark no es de tu amigo sino un libro de Kevin Roberts, CEO mundial de la agencia Saatchi que te recomiendo leer.
Saludos.