Hace unos días decidí ayudar a Eva con la promoción de Home Factory entre algunos bloggers especializados en el sector inmobiliario. Envié una escueta nota de prensa contándoles las ventajas de esta nueva inmobiliaria con enfoque low cost:
– La primera, el precio: puedes adquirir una vivienda unifamiliar de dos plantas 110 metros cuadrados a escasos 30 km de Madrid por 200.000 euros.
– Las viviendas están planificadas con principios de arquitectura sostenible (amplios ventanales, orientación que optimiza el aprovechamiento energético y azoteas ajardinadas).
– La libertad que otorga al comprador, ya que desde la señalización de la vivienda puedes dedicir pormenorizadamente las características de tu vivienda.
– La relación no termina con la entrega de llaves (gran tradición del sector del ladrillo: coge el dinero y corre!!), sino que Home Factory ofrece un amplio abanico de ventajas post-venta (descuentos en tu mudanza, decoración, compra de muebles, y cambios gratuitos de las domiciliaciones…).
En fin, como no conozco ninguna otra oferta inmobiliaria que incluya todo esto, entiendo que a una parte de esos bloggers les interesará mi nota como contenido.
Personalmente, yo también recibo varias propuestas de contenido cada semana. Unas me parecen interesantes y las publico. Y otras no. Pero siempre contesto a los mails recibidos porque entiendo que hacerlo así forma parte de la filosofía de un blogger. Y se lo agradezco porque me ayudan a escribir, aportando nuevas historias.
A muchos bloggers se les llena la boca con el Cluetrain Manifesto (que al final se supone que es un resumen de nuestra ideología consistente en fomentar el diálogo y la participación on line), desprecian a las grandes marcas que nos bombardean con publicidad pero no nos escuchan, y se vanaglorian de servir el interés general propagando conocimiento.
Sin embargo no contestan a un simple e-mail cuando se les hace una propuesta de contenido. No contestar a un mail en 24 horas cuando vas de "conector digital" indica varias cosas:
– Que realmente no practicas lo que predicas.
– Que realmente te crees muy importante: las marcas sí tienen que bajarse de su pedestal, pero tú no. Me pregunto si es una patología que se desarrolla cuando pasas de 1.000 seguidores en Twitter. Fíuuu…
– Que tu modelo de relación con los demás se parece más al de una fábrica del siglo pasado que al de un medio on-line de hoy. Tú eres el jefe, los demás sólo somos audiencia: nosotros te preguntamos/pedimos cosas, y tú eres tan importante que decides si contestas o no.
Afortunadamente sí que hay un puñado de bloggers que me inspiran, porque siento que cuando escriben no piensan en sus ombligos sino en la gente que está al otro lado de la pantalla.
Pero también hay mucho farsante.
Acabo de hacer limpieza de suscripciones. Saludos irreverentes.
11 Comments
No digo que haya gente que no mantenga unos ciertos códigos éticos en cuanto al concepto mínimo de responder a un email con «me interesa» o «no me interesa», sin embargo (imagino que te ocurre a ti con frecuencia) en ocasiones somos bombardeados con notas de prensa que poco o nada tienen que ver con la temática de nuestros blogs.
O lo que es peor, te sientes «utilizado» pero ni siquiera tratado de forma personal… que es lo mínimo (en cuanto a estándares de educación) que debería tener en cuenta la gente de comunicación, publicidad o lo que sea de las compañias que quiere utilizar a los bloggers como altavoz para sus propuestas.
En definitiva, que entiendo que haya gente que no conteste (aunque no me parezca bien -y que conste que yo lo he hecho en ocasiones-), y también entiendo tu «calentón» ante la falta de respuesta de la gente.
Pero como decía Aristóteles… en el término medio está la virtud
Salu2
Correo HTML TypePad
Gracias
por tu comentario Pedro. Precisamente por ser blogger, sé de lo que hablo. Naturalmente
en mi argumento dejaba fuera el spam (automático o no=gente que te envía cosas
que no tienen que ver contigo). Créeme que más que calentón es decepción: en
este rollo del dospuntocerismo hay más gente de lo que parece que
utiliza a sus audiencias vendiéndoles una moto y luego no está a la altura. Un
saludo y gracias por visitarme.
De: TypePad
Pues creo que cuando hablas de «creerse importante» tienes toda la razón del mundo. Realmente no se dan cuenta de que actuar así afecta totalmente a su credibilidad como comerciantes. Y para muestra un botón: los que va a ser mis ex-arrendatarios en cuestión de cinco días (gracias a dios) no contestan nunca a los correos ni devuelven las llamadas. De hecho llevo 15 días esperando para confirmar la cita para devolver las llaves. Me parece increíble que negocios así funcionen.
Uf, ex-arrendadores. ¡Que error más tonto!
Es que como se le ocurre a alguien no responder a una comunicación no solicitada y, por lo visto, no deseada… Que mundo este. No confundamos diálogo, con intento de spam, por mucho que el emisor considere que es «interesante» para el receptor..
Estoy de acuerdo contigo, y pienso que la persona / empresa que se decide a lanzar un blog debe tener las ideas claras, y ciertos objetivos. Desde luego que ser un blogger te exige estar actualizado, seguir con la tarea con cierta frecuencia (por supuesto responder los emails en 24h)y orientarlo TODO todo a tus followers, porque si no no tiene sentido. Eso sí, hay que tomar una decisión, ¿Quiero enriquecer la comunicación/información con post que pueden beneficiarnos a todos, o simplemente quiero divertirme y demostrar cuanto sé? ahí voy.
Un saludo
¿Dónde está esa filosofía blogger de la que hablas? ¿Por qué tienes que contestar —con o sin respeto— al «SPAM» que te envían —muy a menudo— esas empresas? ¿Por qué?. Entiendo que si una persona se molesta en contactar contigo, tengas la decencia de contestarle tú también —por respeto— pero.. ¿a una marca? ¿qué?, yo también trabajo en un departamento de marketing que se dedica a contactar con bloggers para «sugerirles» que puede interesarle cierta información, incluso regalando entradas a eventos que seguramente les interese -de marcas que te aseguro conocen- y pienso:
1. Ni me ofende que no respondan, es una marca, contactan con miles de personas haciendo algo que está bordeando el SPAM.
2. Das por echo que un blogger «debe» fomentar el diálogo, debe, debe, debe. No. Un blogger puede —si quiere—. Que sea un feo no responder a alguien un correo -que sí, yo comparto como tú esa «filosofía»- no quita que si yo te saludo por la calle tú me devuelvas a mí el saludo, por muy decente y políticamente correcto que sea.
Cada año las empresas se van molestando más en poner tu nombre en los correos para que parezca más personal, se esfuerzan cada día más por intentar llegar al mundo de los blogguers, en el que como tú dices hay MILLONES de falsantes. Gente que desprendo ego de una red social a otra, pero eso no quita que cometas el error de generalizar como has hecho tú.
Las empresas tienen todavía un largo camino hasta que puedan encontrar un formato mejor para contactar/anunciarse en blogs que -por desgracia- no están interesados -habitualmente- en recibir/contestar ninguna propuesta de nadie (por muy interesante que sea).
Un saludo.
Gracias a todos por comentar.
Gruncho: si ofreces tu email abiertamente en tu blog para que tu audiencia pueda relacionarse contigo y luego lo hacen, ¿dónde etá el spam?. ¿Por qué las marcas no van a tener derecho a relacionarse con nosotros? -siempre que lo hagan con un enfoque de diálogo y no de intrusión-. Veo que para ti la relación con las marcas no es aceptable y punto y eso sí que suena a generalización. En todo caso celebro que a ti te parezca bien no contestar a un interlocutor. A mí no.
Fernando: de acuerdo contigo. Una cosa es que no te interese el contenido que te envían y otra muy distinta que abomines que no cultives las relaciones, que es precisamente lo que predicas como blogger.
Carolina: llévate sus llaves, ya cambiarán la cerradura ;)
Kike perdón, omití contestarte. Realmente me vale la respuesta que he dado a Gruncho. Para mí eso no es spam. Ejemplo del mundo real: hace un año estuve en una ponencia de un patán 2.0 y su último slide daba su correo electrónico. Le mandé un mail y dos reminders para preguntarle una cosa y no me contestó. ¿Para qué da el mail? Si no quieres hablar, no des tu mail. Saludos y gracias.
Javier, en realidad, este mal refleja lo que ocurre en la vida diaria, en nuestro mundo, que cada vez está más lleno de falsos educados, es decir, abunda la mediocridad y la mala educación. No contestar a los correos electrónicos se ha convertido en lo «normal». No es cuestión de filosofía de bloggers…es cuestión de convivencia y comunicación. ¿Desde cuándo el silencio es lo correcto? Desde hace tiempo vengo experimentando este fenómeno en las relaciones que se establecen por motivos de trabajo. Ya ni siquiera te contestan «Gracias por tu información», aunque no te interese.
Pat, gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, pero no contestar a una comunicación no de spam cuando ejerces oficialmente de apóstol del diálogo, es especialmente de delito. Saludos.