LA JUSTICIA RECUERDA A SGAE QUE LOS INTERCAMBIOS DE ARCHIVOS SON LEGALES

 La SGAE me parece una especie de macrEl_codigo_da_vinci-1024x7681osecta de ideología medieval y anacrónica sacada de un libraco de Dan Brown.  Orientada a castigar con sangre cualquier intento de los hombres por desviarse de la doctrina oficial de la iglesia.

Leo en la prensa que un juez de Barcelona ha declarado legales los intercambios de archivos en Internet.  La SGAE desplegó toda su artillería legal en contra de Jesús Guerra, dueño de un pequeño bar en Caldes de Montbui, Barcelona, y autor de una web de enlaces P2P.  Parece que el problema son los enlaces.  La defensa de guerra se basó precisamente que prohibir o limitar los enlaces equivaldría en la práctica a cercenar el espíritu colaborativo gracias al cual el conocimiento (y conocimiento = contenidos) se propaga por la red.

La sentencia afirma: "las redes P2P, como meras redes de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet, no vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectualcuando una persona descarga un archivo para su uso privado a través de las redes P2P, que son legales, ese mismo acto es perfectamente lícito, siempre que no haga uso lucrativo ni colectivo del mismo una vez obtenida la copia. Pero la mera obtención de la copia es un acto perfectamente legal."

Dudo que SGAE recapacite y detenga su frenética caza de brujas para resolver un problema endógeno echádole la culpa a terceros.  Porque son endógenas las causas de:

– el desplome de sus ingresos: el hecho de que los ingresos de la SGAE se desplomen y los artistas no vendan CD´s no es culpa de que los internautas utilicen e-Mule para compartir archivos, sino de que ese formato de reproducción simplemente ha alcanzado el final de su ciclo de vida.  El CD necesita la extrema unción de modo urgente.  Los nuevos formatos digitales permiten al consumidor una experiencia de consumo mucho más satisfactoria (por variedad de posibilidades de reproducción, movilidad, búsqueda, almacenamiento, intercambio…).  Olvídense sres. de la SGAE, no volveremos a las cavernas.  Y pese a lo que puedan pensar, los consumidores sí queremos que los artistas cuya música disfrutamos cobren por ello:  por eso vamos a sus conciertos, nos agolpamos alrededor de los blogs en los que escriben y cada vez más consumiremos contenidos premiums y personalizables on-line y de pago.

– su mala prensa:  hace unos días escuché a un portavoz de la SGAE en la radio, con un discurso tan casposo y vetusto como la propia sociedad de autores.  Atribuía la mala prensa a la tergiversación de los medios (empresariales y social media).  Sí, somos todos malos malísimos.  Cualquiera que sepa algo de gestión de reputación conoce que echar leña al fuego de la controversia no es recomendable.  No puedo entender que la SGAE encuentre más apropiado salir en las portadas de los Telediarios exigiendo el pago de 60 euros a una peluquería que explicando en positivo su labor en la industria musical.  Una empresa que gestiona millones de euros no puede ser tan analfabeta gestionando su imagen.

La ministra de la cara de sosaina y los trajes de hippija (Sinde) quiere hacer ilegal una actividad que los jueces declaran legal.  Será su gran aportación en los poquísimos meses que probablemente le durará la cartera.

Hoy he logrado dormir hasta las 10.30 y me siento tan lúcido que le voy a dar a los directivos de la SGAE dos magníficos consejos totalmente gratis (yo no cobro):  Sgae

– Que cursen la carrera de Relaciones Públicas para aprender a gestionar su propia imagen.  Así ésta no dependerá de terceros como sucede ahora mismo.

– Que luego cursen la de Marketing para aprender a desarrollar nuevas líneas de ingresos hasta reconvertir el negocio cuando un producto muere.  Así no echarán la culpa a quien decide dejar de comprar un producto obsoleto porque ha encontrado uno mejor.

Cuando terminen ambas carreras dentro de 8 años, posiblemente estarán en condiciones de entender el formato mp3 y lo que significa para sus usuarios y las comunidades de fans. 

Hum, ahora que lo pienso, muy probablemente en 2.018 el mp3 también será historia y se quedarán de nuevo en fuera de juego.

Triste.

6 Comments

6 Comments

  1. Roberto says:

    Javier, como todo en esta vida, todas las partes tienen un poco de razón…

    Lo primero, decir que el MP3 también está muerto como formato de consumo, ¿para qué descargar si puedes escuchar en streaming?

    Lo segundo, comentar que la cabecera de las noticias la deciden los redactores de emisoras que, muchas veces, están negociando sus propias deudas con SGAE y usan las noticias como medida de presión para obtener rebajas (o lo que es lo mismo, obtener más beneficios).

    Lo tercero, comentar que el problema que hay en este país para entender el problema de derechos de autor no se solucionará mientras la didáctica sea tan pésima y los defensores de SGAE, tan poco presentables como algún rinoplastificado que me abstengo de nombrar.

    Sí es una gran verdad la mala gestión de imagen en SGAE. De estar yo al cargo, me haría rápidamente una lista de los beneficios que aporta esta entidad a la sociedad y a algunos cientos de miles de personas que son socios (por cierto, que dependen de esto más trabajadores que de la minería o la siderurgia; como nos apuntemos al paro porque dejamos de cobrar derechos, vas a ver cómo se pone la lista del INEM, pero sobre todo, verás lo que pasa si dejamos de cotizar a la S.S.)…

    Así al menos podríamos empezar a discutir, ceder un poco por las dos partes para llegar a algo bueno para todos, y cortar la risa de las grandes operadoras de telecomunicaciones, que nos sangran impunemente a autores y usuarios mientras nos peleamos como idiotas (los dos). Que me sé de memoria el manifiesto que habla del yate de Alejandro Sanz, pero todavía no he visto a nadie que cuestione el hecho de que en España paguemos las tarifas de telefonía más altas de la U.E., por ejemplo.

  2. Roberto says:

    Por si había duda… ¡Claro que es legal intercambiar archivos o proporcionar links! Mientras no cobres por hacerlo, me parece incluso un acto de generosidad.

    Voy a poner también un ejemplo de lo contrario: propaganda de operadores de telefonía que ofertan adsl, incluyendo la posibilidad de millones de descargas, por las que no pagan un céntimo a los autores o a los propietarios de la música.

    Digo yo que de los 20 ó 30 euros mensuales que cobran al usuario por cada conexión, podrían dejar de ganar unos céntimos… Pero su voracidad es insaciable y mientras el río siga revuelto, ellos a facturar impunemente. Esta polémica está atizada porque el interés de los que más dinero ganan en este país y quieren mantener su ritmo de ingresos, no por los autores (que podrían espabilarse un poco, dicho sea de paso).

  3. Alberto Castro says:

    Por supuesto que es legal intercambiar datos a través de P2P o de cualquier otro medio. ¿Acaso lo es intecambaiar CD’s o DVD’S personalmente? O libros, ocualquir otra cosa. Recurdo cuando era chaval, y existían (ahora no lo sé) tiendas don de se cambiaban tebeos por pocos céntimos; tambien se hacía bis a bis entre compañeros de colegio. ¿Se metía entonces la $gae?

  4. javier says:

    Hace unos días contesté a tu comentario Roberto y me acabo de dar cuenta de que no se publicó. Aquí va otra vez:

    – razones para confiar en mp3 vs streaming: portabilidad + reenviar + compartir (te parece poco?)
    – re. el carácter parcial de las noticias, no puedo estar más de acuerdo contigo, pero en esta ocasión escribí sobre el contenido de una sentencia directamente, no sobre la lectura que de ella se hace en un medio
    – veo que coincidimos en ver una utilidad a la SGAE, pero también en una pésima gestión de su imagen y añado una miopía total ante el cambio de modelo de negocio que vive la música

    Saludos

    —–
    PING:
    TITLE: La justicia recuerda a la SGAE que compartir enlaces es legal
    URL: http://www.meneame.net/story/justicia-recuerda-sgae-compartir-enlaces-legal
    IP: 79.125.47.181
    BLOG NAME: http://www.meneame.net
    DATE: 03/20/2010 08:35:40 PM
    La SGAE me parece una especie de macrosecta de ideología medieval y anacrónica sacada de un libraco de Dan Brown. Orientada a castigar con sangre cualquier intento de los hombres por desviarse de la doctrina oficial de la iglesia….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito