La incertidumbre (en el fútbol y en la vida empresarial)

Lo lamento.

Hoy comienza el Mundial de fútbol y a pesar de haberme atado a la pata de la cama para resistir la tentación no lo he conseguido: tengo que escribir algo.

Cuando estudiaba en Inglaterra me sorprendía ver largas colas a la puerta de las casas de apuestas llenas de británicos enfervorecidos: fútbol, galgos, crickett…  Mi abuelo Jesús siempre me dijo que eso de apostar estaba mal…

Veinte años más tarde el país más insular de Europa (más que en lo geográfico, en lo cultural), ha exportado el frenesí de las apuestas al resto del mundo.  ¿Será que realmente son ellos los que van por delante?

Descubro en William Hill (casa de apuestas sin sospecha alguna de contaminación de fervor español) que nuestra selección es REALMENTE la primera candidata a ganar el Mundial.  E.d. si apuestas por España ganarás un euro menos por euro invertido que si apuestas por Brasil, 4 menos que si apuestas por Inglaterra y ¡tres veces menos! que si apuestas por el actual campeón, Italia.  Además, si realmente encuentras algún interés en apostar tu dinero al máximo goleador del campeonato: el máximo candidato es el guaje (David Villa).

España mundial  

 

Reflexiono sobre ello y pienso que las expectativas sólo son eso, expectativas.  Hoy he entregado el manuscrito de mi primer libro (dentro de unos días publicaré un post al respecto) sobre las dificultades de la vida empresarial y lo fácil que es cagarla y caerse con todo el equipo.  Aunque estés siguiendo a rajatabla el manual del MBA.

Las empresas se dedican a comercializar productos o servicios cuyos clientes son personas.  Y las personas somos subjetivas e impredecibles.  Por eso la gestión de empresa no se puede considerar una ciencia, porque alcanzar la certeza y eliminar el riesgo es imposible.

La misma facilidad que tiene España en el mundial de verse afectada por un penalty en contra, un arbitraje polémico, una expulsión, y tener que venirse para casa.

La línea que divide el éxito del fracaso es tan tenue en la vida como en el deporte.

Saludos irreverentes.

2 Comments

2 Comments

  1. Pablo González says:

    Estoy contigo amigo Regueira. Totalmente conforme con lo que nos trasladas en esta entrada….

    Por otro lado decirte que me encanta tu blog, hace unos dias me topé con el, y directamente a mi lista de blog que sigo….estudio en la actualidad Grafica Publicitaria y las cuestiones de las que tratas en tu blog me vienen muy bien como apoyo y para ampliar conocimientos…gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito