La nueva campaña de Lotería Nacional para estas Navidades.
Me acaba de llegar de Grey el último spot que han producido para la Lotería de Navidad.
¿Os dejo ver su versión larga y "después de la publicidad", comentamos?
UN SPOT IMPECABLE
Creo que la historia es muy bonita, la música emocionante y la producción impecable. Me ha recordado al universo de Tim Burton. Asi que felicito a la agencia por el trabajo y al cliente por firmarlo.
…QUE ACABAIS DE VER EN UN CONTEXTO IRREAL
Sin embargo acabáis de ver este spot en exposición forzada. Es decir, este anuncio no lo volveréis a ver jamás tan nítidamente como ahora, con toda vuestra atención centrada en la campaña y con la ilusión de quien descubre una historia tan bonita por primera vez.
Lo veréis insertado en un bloque publicitario con al menos otros nueve anuncios acmopañándole. Cuando ese bloque interrumpa el programa que estábais viendo.
EXTRAER TODO EL POTENCIAL A UN TRABAJO MAGNIFICO
Creo que una historia de este tipo, capaz sin duda de enriquecer el territorio de marca de la Lotería de Navidad, merecería desarrollos alternativos a los tradicionales spots:
- ¿No creéis que la historia es digna de un largometraje que verías (pagando) en un cine?
- ¿O de un corto o una mini serie que veríais con gusto y viralizaríais en Internet?
- ¿O de un evento presencial al que pudiérais llevar a vuestros hijos? Hablo por mí: mis niñas estarían encantadas de visitar cualquier versión (aunque sea de bolsillo) de "la fábrica de sueños". >>> Me acaban de decir de Grey que sí se recreará “La Fabrica de los Sueños” en el Palacio de Neptuno de Madrid; estará abierto al público desde el 10 al 21 de diciembre. Así que rectifico. Y me apunto a ir…
- ¿Qué tal un musical sobre "la fábrica de sueños"? La Gran Vía rebosa de propuestas bastante menos apetecibles enfocadas al público familiar para estas Navidades.
- ¿Una web y/o un videojuego donde puedas descubrir los rincones ocultos de la fábrica?
El problema no está en los medios que utilizamos sino en cómo los utilizamo para contar las historias que la marca quiere, y necesita, transmitir. Si tenemos una buena historia que contar, ya tenemos muchísimo ganado. Y nuestro siguiente reto estriba en contarla de modo que el consumidor quiera escucharla, no esquivarla.
¿Qué opináis de la campaña?
9 Comments
La verdad que el anuncio es muy bueno, lo digo como productor y no porque conozca a los creativos digitales de Grey Barcelona, sinó porque ES MUY BUENO!
Genial. Chapó. Muy buena. Presentamos casi lo mismo al concurso, solo que los de Grey cerraron perfectamente la idea. Está claro que da mucho juego para crear interactividad con el usuario. Ya no ando por Madrid, así que me perderé lo de Neptuno…
Correo HTML TypePad
Qué tal estás Mario. Gracias por comentar. La gente de creatividad de Grey (al menos los que yo conozco) son buenos, otra cosa es que fabrican un producto que ya no sirve para gran cosa, pero esa es una discusión aparte. Un saludo.
Muy buena campaña. Sin duda el ambiente y la música recuerdan a Eduardo Manostijeras y consiguen envolver el producto en un ambiente conmovedor. Gracias por compartirlo, Javier.
Correo HTML TypePad
Gracias a ti por seguir el blog y comentar. Un saludo
Si estuviéramos en USA, el spot hubiera sido una película cargada de brand placement y pseudo producida por LAE… Pero en este país este tipo de proyectos titánicos son difíciles de realizar.
Debería (imagino que tiene) tener un plan de viralización detrás, porque el contenido es muy atractivo. Sobre el hecho de ser expuesto al mass media tengo mis dudas. No porque sea un contenido apetecible para redes sociales, que sí. Sino si realmente El Gordo de Navidad necesita un «call-to-action» gigante como es el plan de medios de la campaña.
Si sí le viene bien, cosa que desconozco, la TV le interesa ya que hay mucho potencial comprador que aún existe sólo en la parte «análogica» de este mundo.
Correo HTML TypePad
Pablo, has definido tal cual el debate que mantuvimos en http://www.branducers.com. Creo que todos estamos convencidos del camino a seguir (más eficiencia para nuestras marcas y más honestidad con el consumidor final). Pero como seguimos necesitando de los grandes medios para conseguir cobertura, la gran batalla es encontrar fórmulas que satisfagan a todas las partes (teles, productoras y marcas). Como dijo ese recordado político: “estamos trabajando en ello” ;) Gracias por tu comentario.
De menos a más:
1-Esta semana veo los carteles en el metro de los niños mirando desafiantes con las bolas de cristal…»vaya horror» pienso.
2-Hace unas horas veo en la tele de refilón la versión corta del anuncio «lo mismito de siempre, cambia al calvo por los niños y no me pasa nada».
3-Hace 5 minutos he visto la versión completa y casi se me salta una lagrimita…
Correo HTML TypePad
Gracias por tu comentario Rafa. Ya verás como con la versión larga te pasa, al contrario que cuando pelamos cebollas, que cuantas más veces la veas, menos lagrimitas se te escaparán. Un saludo.