Muchos años después, Apple vuelve a apostar por una estrategia de publicidad en TV al lanzar un spot sobre su nuevo IPad2.
Esta es la nueva campaña del IPad2 que probablemente habréis visto por la TV estos días.
Hace unos minutos yo mismo me la encontré por primera vez, y mientras el spot iba avanzando, casi esperaba encontrarme con una campaña de un operador de telefonía móvil o una marca de impresoras, quizá el enésimo intento de Unidad Editorial por colarnos su Orbyt en nuestro tablet…
Pero, no. Se trata de publicidad de IPad.
Y esto me sorprende, porque habitualmente Apple no invierte en publicidad en los grandes medios españoles. De hecho no recuerdo un spot firmado por Apple en nuestras pantallas en los últimos diez años (por favor, no dejéis de corregirme si me equivoco).
La publicidad de una marca que no invierte en publicidad
Siempre he pensado que no lo hacía porque no lo necesitaba: por dos razones.
- Porque Apple cuenta con un producto magnífico. Así de sencillo. Un producto magnífico es capaz por sí solo de desencadenar una gran catarata de boca a boca positivo, que resulta más creíble, más potente y más sostenible que el chorro de la inversión publicitaria.
- Porque Apple cuenta con una creciente legión de seguidores ("evangelistas" en lenguaje Apple, acuñado por su ex-Directivo Guy Kawasaki), adoptadores tempranos capaces de acelerar la difusión de cada nuevo producto hasta colocar éste en manos de una amplia masa crítica de compradores.
Y es obvio que, en la época en la que todo anunciante desconfía de la eficacia de la publicidad convencional, si como marca me puedo permitir no invertir en anuncios, lo haré.
Entonces… ¿por qué pensáis que rompen con su tradición para lanzar esta campaña?
Tengo varias hipótesis diferentes y me gustaría escuchar vuestra opinión. Apuesto a que sabéis mucho más del mercado de Tablets que yo, porque todavía sigo en fase "ordenador portátil":
- ¿Invierten en publicidad para acelerar el ritmo de adopción del IPad en España? ¿Están encontrando dificultades para alcanzar amplias mayorías de consumidores?
- ¿Lo hacen para captar adoptadores tardíos que quizá sepan que el producto existe pero no lo han identificado como algo "para ellos"?
- ¿Para realizar una demo de sus características técnicas que quizá los no avezados no conozcan?
- ¿Para ganarse la confianza de la distribución en un momento de colapso en el consumo y donde las guerras de precios están a la orden del día?
Me encantaría oir tu opinión: ¿por qué una marca capaz durante años de no pagar el peaje de la publicidad ha de pasar en estos momentos por el aro?
Saludos a todos.
13 Comments
Apple si ha hecho publicidad ultimamente aunq ha sido pagada en las teles x las operadoras, pero el spot estaba rodado x apple, en los 2 ultimos años ha hecho iphone e ipad.
Yo creo q hace publicidad por miedo a perder liderazgo puesto q samsung le pisa los talones, por miedo a q al no estar Steve Jobs pierdan credibilidad, por que no tienen nada nuevo q contar o presentar, todos estos años se han basado en un plan genial de marketing que lo hacian con los nuevos productos q lanzaban y eso solo tenia tal repercusion mediatica, q no les hacia falta publicidad.
Las tabletas android siguen subiendo en número de ventas, pero como el número de nuevos usuarios también crece, no es suficiente para alcanzar a apple con su iPad. De un 55% de mercado a finales de año, a un 68% en el primer cuarto de 2012.
En móviles es mucho más grande la cifra, siendo Apple y Samsung las unicas marcas que aumentaron ventas en este ultimo «quarter». Los datos son a nivel mundial, pero el spot del iPad también lo es. Igual Apple se siente un poco acojonado con Samsung y la gran acogida por ejemplo de su Galaxy Note, híbrido entre tableta y móvil (comprobado que es mucho más rápido que un iPhone4). En proyecto hay un iPad mini de casi 8pulgadas y quizá pretenden asegurarse cierto número de ventas antes de su salida.
También podría ser, que al tener modelos anteriores de iPad a la venta (junto con el iPhone son los unicos productos de la marca que permiten eso) pretendan informar a los nuevos consumidores de porqué se deberían gastar más en el último modelo. Igual el modelo anterior lo consideran competencia más directa que en las anteriores salidas de iPads y necesitan demostrar las posibilidades del nuevo y no retirar el iPad2 todavía…
En fin, creo que es hora de dormir, que además escribir esto desde un móvil… Cansa un poco jeje
Correo HTML TypePad
Hombre, pero si yo conozco a una Ana de Martín! Lo mismo eres tú J La publicidad de la que soy consciente de IPhone y IPad efectivamente va con las marcas de las operadoras. De acuerdo contigo en que la publicidad quizá no le genere más ventas inmediatas pero sí puede ayudar a devolverle top of mind y feeling de “marca grande”. Saludos.
Correo HTML TypePad
Qué tal andas Mario. Te veo puesto en esto de las Tablets, ¿no te habrás convertido en evangelista? Gracias por comentar.
Lo que no entiendo de este anuncio, al igual que ocurre con anuncios de televisores, es que me vendan las maravillas de una pantalla que casualmente veo a través de mi pantalla «cutre»
¿cómo voy a apreciar esas maravillas?
es como querer ver un paisaje con las gafas llenas de marcas de dedos.
Correo HTML TypePad
Bien visto Carlos, gracias por comentar.
Javier:
La verdad es que no tengo una respuesta a lo que está haciendo Apple con esta campaña y me sorprende así que la duda que tengo es ¿si estuviera S.Jobs lo hubieran hecho?
Eso de que Apple no hace publicidad lo he oído muchas veces, casi tantas como que el anuncio 1984 del Macintosh es uno de los mejores de la historia. Más recientes son los famosos spots de «i´m a mac, i´m a pc», o las Keynotes de Steve, que en paz descanse, presentando sus productos. Si eso no es publicidad que baje Jobs y lo vea.
Mario da un buen análisis pero yo apuesto por un trabajo a medio plazo. Cuando el ipad quiera introducirse en los colegios va a necesitar la opinión favorable de la ciudadanía en general para aceptar el nuevo paradigma digital en las aulas. El primer paso es conocer el producto.
Correo HTML TypePad
Con esto sí que no contaba: publicidad para generar una corriente de opinión favorable? No sé si un mensaje egocéntrico (y todo mensaje publicitario lo es) sirve para eso. Muchas gracias por el comentario.
Correo HTML TypePad
Marian, gracias por tu comentario. No sé si por “las keynotes de Steve” te refieres a las presentaciones de Steve Jobs a medios con ocasión del lanzamiento de los productos. No estoy muy puesto en jerga Apple. Naturalmente que eso es comunicación y contribuye a posicionar una marca, pero no es publicidad. Publicidad es lanzar un mensaje de marca comprando para ello espacio en los medios. Nada que ver lo uno con lo otro.
Sí, las keynotes a las que me refería, son esas famosas presentaciones. Pero, creo que la concepción de publicidad como la defines ya está superada. Porque, según eso, tener un canal en YouTube o una página en Facebook, por ejemplo, no sería publicidad, porque no pagas por el espacio. En todo caso, los otros dos ejemplos que puse, sí que se corresponden con publicidad convencional. Resumiendo, que no es la primera vez que Apple hace publicidad. En cuanto al spot del Ipod sigue exactamente la misma línea que los de Iphone (pagados por las operadoras?) así que sigo sin encontrar el cambio de tradición en la compañía. Como ya apuntó Mario, desde mi punto de vista, es una campaña informativa para diferenciar el nuevo modelo del anterior. Un saludo
Correo HTML TypePad
Gracias por tu comentario. No es una cuestión de nomenclatura, hay una razón por la cual no puedes llamar publicidad al uso de relaciones públicas. El modelo de negocio al que Apple juega es construir un producto magnífico del que los consumidores hablen sin necesidad de invertir sumas millonarias en los medios (igual que Inditex o Mercadona); las presentaciones de Steve Jobs solo eran una mecha más para acelerar esas conversaciones. Ello genera unos márgenes a Apple muy por encima de los de cualquier fabricante de tecnología (cualquier campaña con un mínimo de cobertura y frecuencia para el target Apple costaría en España más de un millón de euros, que luego hay que amortizar vía ventas). Pero a eso no puede jugar una marca que no disfrute de la nitidez y la aspiracionalidad de Apple: e.d. en cierto modo la publicidad es el precio que pagas por vender un producto indiferenciado. La comunicación de la que disfrutas por contar con un producto estrella que toda la gente quiere, no es publicidad. Un cordial saludo.