¿Escribes para Google o para tu gente? = la hipocresía del SEO

Por qué paso del SEO.

Este blog acaba de cumplir dos años.  Han sido dos años muy buenos en lo personal y profesional. Tras un año y medio de crecimiento sostenido, hace 5 ó 6 meses mi nivel de visitas se estancó. 

Pese a que mi comunidad en redes sociales como Twitter o Linked In, así como las suscripciones por RSS y por email siguen creciendo (mi Facebook lo reservo exclusivamente para relacionarme con amigos), el promedio de visitas no aumenta mucho.

Hace poco decidí apuntarme a un curso avanzado de SEO on line para ver si conseguía acelerar ese crecimiento. 

Las 3 cosas de las que depende el SEO

La principal conclusión que he sacado del curso es ¿por qué narices quiero acelerar artificialmente el crecimiento de mi blog?

El curso ha estado bien.  Me ha permitido construir sobre lo que ya sabía de SEO y contrastar con otras personas mi visión sobre mi presencia on line. Incluso si esto del SEO no te interesa un pimiento, si tienes un blog o una web para tu negocio seguro que sabes que con toda probabilidad un 50% o más de tu tráfico te llega directamente de Google. 

Amanuense Si tienes buen SEO, saldrás más arriba en los resultados de búsqueda y obtendrás más tráfico.  Si tienes mal SEO, saldrás más abajo y recibirás menos visitas procedentes de Google. Y tener buen SEO depende de “sólo” tres cosas:

  • Escribir mucho y bien: básicamente trabajar como un amanuense.
  • Currarte los enlaces externos: es decir, conseguir que directorios, foros y sobre todo blogs relacionados con tu campo introduzcan links que conduzcan a tu página.
  • Juguetear con el html de tu página, y sobre todo utilizar cuando escribes las palabras clave que se supone que van a teclear en los buscadores el público al que buscas.

Yo seguiré escribiendo mientras vosotros sigáis estando ahí

Con la primera recomendación estoy de acuerdo.  Conseguir hacerte con un grupo de seguidores es un trabajo intenso y depende tu capacidad para demostrar que sabes de un tema o tienes un enfoque interesante sobre el mismo.

El oligopolio de blogueros cool

Con la segunda empiezo a distanciarme.  Si para conseguir más visitas a mi blog debo dedicarme a leer a los 10 blogueros cool que probablemente tú también sigues y hacerles la pelota, paso. 

Como tengo mi empresa, y mis clases, y mis libros, y mi doctorado, y mis hijas que están al final de esta lista pero realmente son lo primero, sólo tengo tiempo para leer blogs sobre tres materias:  emprendimiento, marcas y consumidores y (esto ya es más personal) filosofía zen. 

Bla Y sigo algunos blogs interesantes.  No voy a citarlos.  Sus autores me conocen (personal o virtualmente) y saben que admiro su trabajo y que me aportan mucho.

Sin embargo, hay un grupo de blogueros cool a los que supuestamente debo seguir porque dicen que escriben sobre marketing cuando en realidad no saben absolutamente nada de marketing.  Se limitan a chutarse entre ellos amplias masas de seguidores a base de barajar el mismo contenido una y otra vez:   “10 pasos clave para captar suscriptores en tu blog”, “20 consejos para aumentar tus retuits”, “Cómo multiplicar por 10 tus seguidores en Twitter”,  la recomendación del vídeo de un histriónico Gary Vaynerchuck (que es mucho mejor vendiendo vinos que haciendo presentaciones), etc, etc, etc… 

Contenido que no requiere experiencia previa, ni know how de ningún tipo más allá de tirarse horas y horas leyendo otros blogs para copiar sus ideas.

Así que voy a conseguir pocos links externos.  Lástima.

La hipocresía de las palabras clave

Bajo el prisma del SEO, debes estudiar a tu competencia (otros blogs o webs) para ver cuáles son las palabras clave que les generan mayor tráfico.  Y copiarlas.  O sea, básicamente debes escribir, no sobre lo que te gusta o sobre aquello para lo que estás dotado, sino sobre aquello que te va a resultar más productivo en Google.

Llevados por esta espiral, llegaría un punto en que todos escribiríamos sobre “Social media marketing” o “Los 10 virales del año” porque… ¡nuestra competencia así lo hace y obtiene mucho tráfico como resultado!

Así que también paso de las palabras clave.

Mis conclusiones

  1. Probablemente sea horrendo para mi SEO pero en el futuro (mientras sigáis estando ahí), seguiré escribiendo sobre lo que a mí me dé la gana o lo que vosotros me pidáis (y si me lo pedís asumo que es porque algo os aporto en ese campo). 
  2. Lo que no voy a hacer nunca es escribir sobre un tema porque mi palabra clave del mes sea “Branding 2.0”.
  3. No me interesa Google, me interesáis los que me seguís, que habéis llegado aquí por vuestros propios medios.  Si no viene más gente, asumo que será porque de momento el contenido no da para que venga más gente. 
  4. No necesito forzarlo.  No necesito acelerar artificialmente el crecimiento de mis visitas.

Y de todas formas sí seguirá llegando más y más gente.  Porque me queda todo por hacer.

Hoy sí que me he dejado llevar.  Saludos.

7 Comments

7 Comments

  1. Franck says:

    Hola Javier!

    La mejor forma de conseguir enlaces entrantes de calidad es tener contenido de excelente calidad y dejar que la gente te linkea de forma natural, y es tu caso.

    Los «Blog’s Buddies», ayudan, pero percibo que estás haciendo tus tareas de networking, y concordo contigo que todo es cuestión de prioridad.

    Con las palabras clave no es tanto copiar las palabras clave del vecino, sino hablar el lenguaje que usa la gente para hacer búsquedas. Y esto es un gran problema para muchos expertos, porque no hablan el idioma de la gente que al final van a comprar (o podrían comprar) su libro.

    Creo que de vez en cuando es bueno hablar de otras cosas como lo haces en esta entrada. Ha sido recibido muy bien ¿verdad? Si es así, abre un poco la temática a temas más populares dando tus opiniones (redes sociales, marca personal, etc..) – lo que has hecho ahora mismo.

    Yo me nutro de muchas lecturas en 24 horas de un día y seguro que tu también. Menos Branding y más Javier sería mi consejo

    Te debo una llamada! Cuidate Franck

  2. Gracias por el comentario Frank. Realmente la única reflexión que me ha interesado siempre es a quién me dirijo y qué puedo ofrecerles.

    Aunque sí vemos casos en Internet, en el mundo real díficilmente alguien puede postularse como un experto en un idioma que no domina. Si no dominas el idioma no tienes nada que ofrecer, nadie te sigue y probablemente ni siquiera llegues a publicar un libro aunque lo desees: es así de sencillo.

    Tengo claro que primero es lo que haces, y luego las herramientas para difundir lo que haces. Saludos.

  3. Correo HTML TypePad
    Qué tal Sergio.  No leo muchos blogs (prefiero poco y bueno), así que te voy a recomendar dos: –      Leo Babauta, es lo mejor que he encontrado sobre aplicar el zen a la vida diaria: http://www.zenhabits.net-      Reverse Thinking http://reversethinking.typepad.com/ del Dr John Eaton, que es un especialista en enfermedades relacionadas con el sobre-estrés.  Sus tratamientos están centrados en recuperar el equilibrio personal.  Muy basado en principios zen. No te digo que yo consiga aplicar mucho estas lecciones, pero el trasfondo zen es bueno tenerlo cerca siempre. Saludos! 

  4. seo mexico says:

    Qué tal!
    Llegué acá por estar checando rankings del site que voy a lanzar :)

    Te voy a contar, Javier…

    Yo soy experto en SEO, qué me hace experto? El que conozco cómo funcionan los servidores, qué se que googlebot es un script (uno gigante) pero al fin script.
    Qué puedo saber que backlinks indexará google. Qué puedo determinar la densidad de un kw en mi competencia y un muuuy largo etc… :)

    Pero… TIenes razón. Los SEO managers no trabajamos para el usuario (user-friendly) Trabajamos para google.

    En el SEO no hay que inventar nada. Hay que copiar lo que ya ha funcionado; o lo que es lo mismo, lo que ya está rankeado.

    Google de ser un indexador se ha convertido en una especie de auditor! jajaja

    Pero bueno… Es su juego, es su balón, y ps jugamos con sus reglas O NO JUGAMOS :)

    Para el KW que estaba checando, yo estoy en primer lugar y tu en terncero :) El «problema» es que mi site no tiene contenido ;)

    EL rey, sigue siendo el OFFPAGE… AKA BACKLINKS.

    Saludos y sigue con tu proyecto.

    Sergio Ruíz
    SEO Mexico

  5. seo mexico says:

    Hey :)
    Kw=keyword
    Tanto hablar con gringos, se acostumbra uno! haha Puro Spanglish hehe

    Saludos!
    —–
    PING:
    TITLE: ¿Escribes para Google o para tu gente? = la hipocresía del SEO
    URL: http://www.meneame.net/story/escribes-google-tu-gente-hipocresia-seo
    IP: 46.137.37.192
    BLOG NAME: http://www.meneame.net
    DATE: 05/31/2011 01:13:42 PM
    En el mundo del blogging hay un momento crucial en el que debes de decidir si escribir para tus lectores, o escribir para Google; si mostrar tu personalidad en cada una de tus publicaciones o plagarlas de palabras clave. Interesante artículo y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito