CONCIERTO SORPRESA DE HOMBRES G EN COLON 28 OCTUBRE (GRATIS)

Hombres g

Me enteré esta mañana ojeando el periódico mientras se enfriaba mi café. 

Nunca he sido fan de los Hombres G.  Colgar este post es más una consecuencia de que Hombres G son el grupo que mejor ha entendido los problemas de la industria discográfica y cómo vivir de la música en medio de la que está cayendo (descargas ilegales, streaming, dispersión de las audiencias…).  ¿Queda algún motivo para comprar uno de esos viejos CD´s?

Hombres G sostiene su nueva estrategia comercial en los siguientes pilares:

– yo me lo guiso yo me lo como:  acaban de dar un portazo a la multinacional Warner, conocedores de que las multinacionales tienen escaso interés por cambiar su modelo de negocio, y sobreviven a base de exprimir a los grupos con unas condiciones cada vez más exigentes.

– plataforma virtual:  Hombresg.tv es una perfecta constatación de como un grupo de música (y más un grupo con tanto recorrido como ellos) debe aspirar a lograr una relación de completa fidelidad con core target (con su grupo de fans más acérrimos).  Se acabó la pose del artista inaccesible que no baja a hablar con sus fans por miedo a mancharse.  En su web uno puede chatear, hacer comentarios en su blog, y tener acceso a contenidos exclusivos.  Es como correr un poquito la cortina de privacidad del backstage y hacerse coleguilla de ellos.  Imposible pensar en algo más aspiraciones como un fan.  Detrás del proyecto, (en mi opinión solo Moby ha sido capaz de entender de qué va esto como ellos) está Carlos Jean, uno de los tipos más visionarios que trabajan en la escena musical española.

– generar boca a boca on y off line:  el mero hecho de celebrar un concierto sorpresa como este -aunque quizá no les genere grandes ingresos directos- es una poderosísima herramienta de comunicación para sus fans.  Para los que asistan a un concierto tan exclusivo, posiblemente se habrán enterado por un periódico como yo, o por Twitter o Facebook.  Y para los que no se enteren hasta mañana, porque tendrán más hambre de asistir al siguiente.

– monetizar todo esto:  ¿cómo se hace?  tocando frecuentemente en directo, para grupos reducidos pero de elevada afinidad, vendiendo descargas digitales desde la web (canciones, tonos para el móvil, etc) y convocando a patrocinadores que aprovechen un entorno no saturado y de altísima permeabilidad para transmitir sus mensajes de marca.  Peugeot ya ha entrado.

Enhorabuena a Hombres G.  Además me cuenta mi amigo Pablo que les vió el pasado viernes, que están en plena forma, así que a los que sí les guste el grupo, el concierto es a las 18.30 junto al Hard Rock Café.

En breve os contaré cosillas de iniciativas parecidas en las que estoy involucrado.

2 Comments

2 Comments

  1. Pablo says:

    Como siempre, Javier, en la cresta de la ola :-D Estoy de acuerdo con todo tu post, y creo que hay mucho que discutir, pero tu post me ha recordado un gráfico que vi en un artículo de Forrester (How Digital Consumption is Reinventing The Media Industry – 01/05/2009) y que creo que es bastante interesante. No tengo la url del mismo, pero te cuento lo básico:

    Pinta el nivel grado de adopción del medio digital por la audiencia en el eje de ordenadas (Y) y la madurez de la industria digital en el de abscisas (X). Este último está dividido en cuatro franjas:
    – Inicial – cambio en la relación del consumidor con los medios
    – Emergente – cambio en la percepción del valor para el consumidor y en la capacidad del «owner» para cobrar
    – Madurez – cambios dramáticos en la cadena de valor del contenido
    – Futuro – nuevos modelos de negocio para las compañías de medios

    Finalmente, el gráfico muestra cada industria en el gráfico. Curiosamente, la industria de la música sale mucho más arriba y a la derecha (entre la 3ª y 4ª etapa), que las demás, seguida de Noticias, Juegos, Televisión, Cine, y finalmente Libros, que apenas entra en la etapa emergente. Las otras se encuentran en diversos grados de la segunda y tercera etapa.

    Para mi hay dos lecturas claras:
    1 – los Hombres G lo han entendido y las discográficas tienen que abandonar su postura tipo «SGAE» – cobramos por el trabajo de otros sin aportar – para aportar valor, o desaparecer.
    2 – el resto de industrias están en la posición ventajosa de poder actuar antes de que les ocurra lo mismo (bueno, en el caso de los periódicos, igual ya es tarde también…)

    P.D. Gracias por el calificativo de «amigo» después de todos estos años. Un abrazo

  2. Bueno, según me dices lo de tu blog, entro por curiosidad, y veo una entrada dedicada a uno de los grupos con los que crecí (además literal, David y Javier eran vecinos míos, y ademas estudiaron junto a mi hermano mayor)
    Yo les vi hace un año en el Palacio de deportes, y cuando volvieron, hace ya 6 años, en las ventas, y están en total plena forma.
    Ciertamente han dado en el clavo con su nueva forma de promocionarse, pero servidor seguirá comprándose los CDs de cada grupo, cantante, formación o lo que sea, de los que sea fiel y ferviente admirador. Osease, gente como Sabina o Silvio Rodriguez, por poner un ejemplo, ya que el gran Antonio Vega nos dejó hace ya unos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito