Carrefour discount: creatividad de verdad y patada en los hxxxx a las marcas de fabricante

Acabo de ver esta publicidad de Carrefour en la tele y he corrido a postearlo.  Creo que lo estaba esperando desde que hace unos meses me empezaron a dar vergüenza ajena las pataletas de las marcas de fabricante.


 

"Sólo son galletas". 

Y además a 55 cts el paquete.  Ambos mensajes se refuerzan entre sí:  soy más barato porque no me gasto el presupuesto en milonguear a los consumidores.  Voy al grano porque no necesito inventarme una historia edulcorada para vender galletas María, ya que mi argumento diferencial es el precio. 

¿Qué les queda a las Fontaneda, Gullón, Artiach, etc de este mundo?  Innovar. 

Ofrecernos nuevos productos que nos aporten un valor real y justifiquen un sobreprecio.  La publicidad no es un valor añadido.

Me encanta. Saludos irreverentes.

27 Comments

27 Comments

  1. Javi Canto says:

    La gran diferencia real del asunto es que el precio del resto de galletas lo pone Carrefour y no fontaneda ni Gullón,ni Artiach y ¿cuantos especilistas en fabricar galletas tiene carrefour?, pues «cero patatero» cuando las galletas Carrefour, Hacendado, Ansonic, nisupu… sean las únicas que queden veremos a ver si siguen siendo baratas. ¿que te parecería que a tu trabajo le fije el precio un tercero que te hace la competencia a ti mismo?

  2. wally says:

    y porque ahora que hay ‘crisis’ este tipo de ‘rebajas’ y no antes??? me parece bastante rastrero este tipo de comportamiento oportunista. saludos

  3. in10se says:

    Además, las galletas de Carrefour muy probablemente las haga Gullón que fabrica para muchas marcas blancas.
    Yo compro marca blanca habitualmente, pero hay que reconocer que generalmente, las marcas comerciales invierten en innovación para competir. Las marcas blancas simplemente copian estas innovaciones. No se trata de gastárselo todo en publicidad (que también).

  4. Canto es un apunte muy bueno y una alegría verte por aquí. Tienes razón en que los precios los fija Carrefour pero es el fundamento de una economía de mercado. Si es la oferta y la demanda la que fija los precios salimos ganando los consumidores. Si los fija el fabricante (o el estado, me da igual), volvemos a la URSS. Un abrazo

  5. Wally, en esto te doy la razón: las marcas blancas suponen ya hasta el 60% de algunas categorías, fundamentalmente porque nuestra actitud con respecto a precio ha cambiado. La partida está a favor de ellas. Sin embargo yo creo que hay una reflexión que va más allá: ¿volveremos los consumidores a las marcas de fabricante una vez que amaine la crisis?: https://www.javierregueira.com/reflexiones-irreverentes-sobre-marcas-y-consumidores/2009/08/las-marcas-blancas-no-son-del-todo-blancas.html
    ¿qué opináis?

    In10se: no cuestiono la ruta de la innovación pero sí el oportunismo de campañas como «las marcas no te abandonan» (como si fuésemos perros) o «no fabricamos para otras marcas». ¿Y???? Mientras me des calidad + precio, ¿qué me importa?

    Muchas gracias a todos por contribuir.

  6. Jose says:

    Vivo en un pueblo, llegó mercadona y arrasó a base de precios a las dos fruterias que teniamos, a los dos pescaderos, se ha cerrado la plaza de abastos que teniamos, las panaderias, etc… ahora nadie tiene donde comparar precios, ahora tienes que hacer 10 kilometros de ida y 10 de vuelta para comparar un precio y muy pocos lo hacemos, yo lo hago más por curiosidad que por otra cosa, es molesto salir a carretera a comprar el pan o la leche. Ahora fija los precios que les da la gana, el agricultor que vive al lado y vende sus pimientos a 25 centimos el kilo tiene que comprarlos a 3,60 euros el kilo en el mercadona. Ha monopolizado la sesta de la compra de los 9.000 habitantes del pueblo y nadie tiene donde comparar, no existe alternativa. El problema es serio y de dificil solución, a nadie se le ocurre invertir en una tiendecita o fruteria porque te volvería a barrer en un par de meses. Lo tenemos crudo si siguen acaparando poder.

  7. Gracias por tu comentario Jose. En él veo dos afectados diferentes. Sin alusión por tu parte a que la calidad haya bajado, pienso que los clientes sois los grandes beneficiados de poder comprar más barato ahora. Otro tema es si nos parece éticamente correcto o sostenible que suceda así. Personalmente no me lo parece y sí estoy contigo en que las pequeñas tiendas deberían luchar por su propio hueco: el servicio? la artesanía? la familiaridad? la proximidad? porque claramente nunca jamás volverán a ser competitivas en precio.

    Saludos.

  8. Jose says:

    Posiblemente no me he explicado bien, en realidad los precios no han bajado, una vez eliminada la competencia, estos señores ponen los precios libremente, la antigua panaderia tenia una barra de pan por 20 centimos, mercadona 15 centimos, ahora no tengo panaderia, mercadona me vende las barras de tres en tres para que el precio sea de 40 centimos la unidad, si compro una el precio es más alto. He perdido la libertad de comprar el pan que quiero, si deseo otro pan, tengo que hacer 20 kilometros en coche. Lo mismo con la leche, los tomates, la carne, etc..
    Un saludo

  9. empleadobasedekre4 says:

    Las galletas Discount las fabrica Cuetara, la pasta la traen de una buena marca de Italia. El producto es de calidad.

  10. David says:

    Aciertas al decir que ahora las tiendas se tienen que esforzar mas: ya sea en servicio al cliente, proximidad, etc. Menos quejarse y mas currarselo. Pero es que aquí la gente quiere montarse el negocio propio y vivir con el mínimo esfuerzo. Yo iré a comprar a la panadería del barrio, aunque sea mas cara, si elaboran los productos en su propio horno y me saludan y reciben cada día con una sonrisa. Pero si me tratan con condescendencia y sin educación, para eso al menos me ahorro el dinero.

    El cliente es dios, que dicen por ahí…

  11. Jorge says:

    Y el cafe a 0,88€. Paquete blanco y con el consabido «Discount» y lo he probado y esta tan bueno como el que suelo comprar y no es porque sea buenisimo, si no porque es el mas economico, ya que el cafe en España, parece como si lo escogiera el mismo catador siempre.
    Pruebas uno y los demas saben igual, solo se diferencian en el tostado, ya que el «mezcla» es mas fuerte y algo desagradable de tomar.

  12. Ginés says:

    Y para decirnos que es más barata porque no se gasta el dinero en publicidad milonguera… hace la misma milonga que las demás marcas y se gasta el dinero igual: alquilar la casa con jardín, pagar media docena de actores, el perro, la iluminación, los técnicos, los desplazamientos a varias localiaciones, el catering, los varios días de rodaje, la música, la posproducción…

    Es un gran anuncio, sin duda, porque se la ha colado al que se supone que sabe de esto, tú, que le aplaudes a la marca no gasta el dinero justo en aquello en que se lo han gastado.

  13. Gelo says:

    ¿Son imaginaciones mías o todo el mundo ha pasado por alto el segundo comentario, el de Ginés?, por cierto: buenísimo.
    Otro también muy bueno es el de Javi Canto. No hay más ciego que el que no quiere ver.

  14. Colomer says:

    Que manía con que las marcas innovan y las otras copian.
    Innovar no es vender la moto con productos que dicen defender el organismo de un hombrecillo sin estómago y que en realidad no sirvan para nada.
    E innovar no solo es sacar productos nuevos, también es mejorar los procesos de producción para que los productos sean mejores o más baratos.
    En la innovación en procesos, las marcas blancas seguro que le pegan mil patadas a las otras, pq no tienen más opción. No pueden vivir del cuento. Y es tan importante una innovación como la otra.

  15. Maigrir Vite says:

    A mi entender, no deja de ser publicidad, no de galletas, sino de Carrefour: el objetivo parece ser posicionarse como la cadena de distribución más barata. Ese mismo objetivo es ya una moda en estos tiempos de crisis que corren.

  16. Gracias a todos por vuestras aportaciones. La mejor demostración del hastío generalizado respecto a la publicidad tradicional es que se hayan multiplicado los comentarios y que no todos estemos de acuerdo. Hay debate porque hay polémica.

    Maigr: de acuerdo contigo, Carrefour también es una marca. Esto me lleva a contestar también a…

    Ginés: no sé dónde me la han colado…: no cuestiono el valor de las marcas porque es indiscutible. Como he leído hoy en algún comentario, ¿quién compraría preservativos marca Carrefour? Lo que cuestiono es esa publicidad basada en la repetición, la interrupción y el engolamiento. Desde luego que el spot de Carrefour también es un spot (lo he incrustado yo…;) y tiene unos modelos, un atrezzo y un presupuesto, pero la historia que cuenta coincide con el beneficio principal del producto: precio y punto. La noción de creatividad con la que he convivido en agencias de publicidad durante más de 15 años está relacionada con la aspiracionalidad, la exageración y el barroquismo. Eso ya no interesa. Y la respuesta a este post lo demuestra.

    Colomer: suscribo tu comentario punto por punto.

    Anónimo: algo había oído. A juzgar por el crecimiento de Mercadona puede que en España pase lo mismo. Un abrazo.

  17. Beatriz H.C. says:

    La Publicidad originariamente era para informar sobre el precio, las características y el lugar donde se podía adquirir el producto. Ahora la publicidad es un instrumento para aplicar un valor añadido, crear «ilusiones necesarias».

    Menos mal que ya vamos dándonos cuenta de lo que realmente se ha ido conviertiendo la publicidad, y los publicistas lo saben, porque también son personas como tú y como yo, y se acoplan a los tiempos que corren.

    Este anuncio no me dice que el producto sea más bueno o más malo. Están dando lo que importa (el precio), lo que la sociedad le interesa ahora (ahorrar) aunque ridiculizándo también la manera en la que se ha ido haciendo hasta ahora los anuncios.

    En el cambio de la publicidad, este anuncio va bien encaminado. Pero faltaría mucho más.

  18. Jonc says:

    Creo que carrefour se aprovecha de que tiene el poder de ser uno de los más grandes distribuidores, copian los packagings de las primeras marcas, copian los namings y no necesitan hacer publicidad porque compiten en los lineales de sus centros comerciales. Además, presionan a las marcas porque ellos tienen el poder dentro de las grandes áreas de comercio. Las marcas han de tragar y no pueden hacer nada, ya que si carrefour quisiera dejar de vender alguna de ellas, estas podrían ver peligrar gran parte de sus ventas.

    El anuncio en sí me parece muy bueno; pero no hay que olvidar que hay detrás de todo esto.

    Te están diciendo que sus productos son igual de buenos; se aporvechan de las imágenes que usan las marcas en su publicidad para decir que no necesitan hacer ese tipo de publicidad, pero al mismo tiempo te lo están diciendo y la están usando.

    De todas formas como amante de la publicidad he de decir que los anuncios en sí, me gustan bastante.

    Un saludo!

    Jonc

  19. Gracias Jonc. En líneas generales estoy de acuerdo contigo, sin embargo no sé por qué utilizar sus lineales como trampolín para activar la preferencia de sus propios productos nos parece una especie de «competencia desleal» (lo sé, no son palabras tuyas, pero sí del presidente de coca cola – ver https://www.javierregueira.com/reflexiones-irreverentes-sobre-marcas-y-consumidores/2010/05/por-qu%C3%A9-las-grandes-marcas-odian-a-las-marcas-blancas-y-otras-milongas-de-los-anunciantes.html)
    Es como si criticásemos a Zara, que tampoco hace publicidad, por aprovecharse de sus stores magníficamente ubicados para vender moda rápida a precios significativamente mejores que otros diseñadores que sí invierten en publicidad. Te mando un saludo.

  20. JORDI FERRER says:

    A mi el anuncio me parece genial, pero si es verdad que detras de él hay un gasto de actores, localizaciones, tecnicos,etc…Ademas, yo que voy a decir, si la niña que sale en el anuncio es mi hija. Saludos

  21. josevalencia says:

    las galleta son cuetara,son de la fabrica sos de jaen,ver el registro saniario de donde proceden en el plastico.son cuetara.

  22. Gracias por tu comentario josé. Mi post no va sobre el origen de las galletas sino sobre el enfoque publicitario de Carrefour. Un saludo.
    —–
    PING:
    TITLE: Solo son galletas
    URL: http://www.meneame.net/story/solo-son-galletas
    IP: 79.125.31.41
    BLOG NAME: http://www.meneame.net
    DATE: 06/05/2010 12:31:59 AM
    Acabo de ver esta publicidad de Carrefour en la tele y he corrido a postearlo. Creo que lo estaba esperando desde que hace unos meses me empezaron a dar vergüenza ajena las pataletas de las marcas de fabricante. Sólo son galletas….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito