BRANDUCERS: ¿El primer día de la nueva publicidad en España?

Mis experiencia en Branducers, el primer encuentro sobre Branded Content en España.

9_RISTOMEJIDE
El viernes pasado participé en el primer evento sobre Branded Content en España (Branducers), dentro de una mesa redonda de productoras de TV y agencias.  Os cuento mis impresiones.

Le debíamos esto al sector publicitario desde hace tiempo

En el transcurso de la jornada, alguien apuntó muy acertadamente desde el público que ya era hora.  Que esta reflexión sobre la muerte de los anuncios y su sustitución por nuevas fórmulas de comunicación más atractivas para el consumidor y por tanto más efectivas la deberíamos haber hecho hace 10 años.

Una verdad como un puño.

Como le conté al autor de esta intervención en un break, mi libro “Big brother is dead: el día que el consumidor hizo callar a las marcas” lleva escrito desde 2005 y sin embargo se ha publicado en 2011.  Las editoriales no se interesaron por él hasta que la bola de nieve de la depresión del sector publicitario se hizo gigante y comenzó a ser admitida por unos y otros.  

Efectivamente, el asunto no es nuevo.  Pero más vale abordarlo tarde que nunca.

Los “minutos de oro”

  • El saque inicial de Risto Mejide (Aftershare.TV), tan brillante como cabe esperar de él.  Opino que Risto es un profesional imprescindible para agitar la higuera y ayudar a movilizar de una (p…) vez este sector gris, plomizo y enfermo por la crisis y la diáspora de las audiencias. 
  • Peter Boland (consultor): “la experiencia de marca debe ser total”. E.d. no vale disfrazarse de punk en redes sociales y ponerse corbata en la tele.
  • Brent Friedman (Electric Farm):  "el contenido es acción, la publicidad son sólo palabras".
  • Javier Bardají (Antena 3): “el spot ha muerto”.   Y añado: eso equivale a afirmar que el 95% de sus ingresos han muerto también.  ¿Realmente lo piensa o sólo lo dice?
  • Enrique Ruiz de Lera (Turespaña): “La publicidad sirve como herramienta de notoriedad pero no de engagement”.
  • Avi Savar (Big Fuel): “la llave del desarrollo del contenido de marca la tienen las agencias especializadas de tamaño medio”.  Por su experiencia (Estados Unidos nos lleva 5 años de ventaja), Avi cree que ni los anunciantes ni las grandes agencias tienen interés en dar ese paso.
  • Michael Sardo (productor y guionista): “yo no quiero hacer el trabajo de la publicidad, mis shows harán por sí solos ese trabajo si las marcas se insertan en ellos de la manera correcta”.

Mis próximos 3 pasos tras Branducers

  1. Inyectar una buena dosis de entusiasmo a intentar replicar la experiencia de Avi Savar en España.  Mi experiencia de los últimos meses en Pop Up Música me demuestra que es posible hacerlo.
  2. Hacer follow up del networking de este día y medio en Vitoria.
  3. Sumarme más que nunca a la causa de desarrollar este nuevo enfoque de comunicación de marca.  Personalmente, me importa un bledo si se llama Branded Content, advertainment o lo que sea: lo que sí me importa es trabajar en un tipo de comunicación que sea útil al consumidor y eficaz para mis clientes.

Espero que a Branducers I sigan muchas más ediciones.  Y doy la enhorabuena a la gente de Aftershare.tv por la currada y por los resultados.

8 Comments

8 Comments

  1. Gorka Corres says:

    A mí lo que me quedo de toda la jornada es que como bien dijo Risto al final si no hay generosidad por parte de todos los actores implicados del sector, el branded content o lo que sea va a costar en asentarse.

    En general, aprendí bastante y espero que haya Branducers 2012 en mi ciudad otra vez!

  2. Correo HTML TypePad
    Gracias por comentar J Ignacio.  Como esto va para adelante, no tengo duda de que volveremos a coincidir pronto.  Sé que sabes mucho sobre este tema, así que estaremos en contacto. 

  3. Pablo de la Fuente says:

    Hola Javier,

    Lamentablemente no pude asistir, ya me hubiera gustado, ya. Gracias a ti y a Juan Ignacio, me estoy haciendo una idea más o menos precisa de qué se compartió allí y me da la sensación de que hubo exceso de discurso grandilocuente y autobombo (el «ahora hablo de mi libro»).

    Soy profano totalmente en organización de congresos, etc.. pero personalmente me gustan cuando suponen un espacio de debate común y un foro que permite analizar casos reales y ver qué aprendizajes salen de ahi. En este caso, desde el show-business norteamericano podemos aprender mucho. Y de las empresas jugueteras (¿Hubo alguna?)!!!!

    De hecho, ya hay empresas americanas desembarcadas y anunciantes españoles (ninguno presente allí por cierto) que están «indagando»…

    Otros tampoco han acudido mucho porque están trabajando en cosas concretas y evidentemente no se pueden contar todavía. Ya no solo por confidencialidad, sino porque ni están aterrizadas, ni se prevee cómo funcionaran.

    Espero tener la oportunidad de compartir contigo en el futuro «casos y cosas»

    Gracias por la actualidad del blog!!!

  4. Correo HTML TypePad
    Gracias a ti Pablo, Como ayer comentaba en el blog de J Ignacio, estamos todos “aprendiendo esperanto” y hasta cierto punto es normal que haya distintos discursos divergentes: piensa que ni la nomenclatura está clara, ni la operativa, ni quién manda, ni siquiera unas tarifas.  Terra incognita…  Pero viéndolo en positivo, estar participando en primera persona en esto es una oportunidad de oro.  Un saludo.  

  5. Begoña says:

    Hola Javier,
    Muy de acuerdo con lo que dices sobre «trabajar en un tipo de comunicación que sea útil al consumidor y eficaz para mis clientes», independientemente del nombre que se le quiera poner. ¡Qué manía tenemos en este país por poner un «collar» al «perro»! (supongo que para luego apropiarnos del nombre)
    Por cierto, aprovecho para darte la enhorabuena por tu intervención en la mesa redonda productoras vs. agencias, tu intervención y la de Paco Vázquez fueron, en mi modesta opinión, las más brillantes y sensatas.
    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Indica tu Nombre y tu correo electrónico para apuntarte a la asesoría gratuita

Indica tu Nombre y tu correo electrónico y recibirás el enlace para descargarte tu ebook gratuito