Imagen cortesía de www.homewetbar.com
Cambiar de trabajo a los 40
Ultimamente lo hablo con mis amigos porque nos está sucediendo a todos: superar los 40 es como vivir de pronto una Nochevieja a lo bestia. Una noche larga, larga donde por mucho que intentes evitarlo, repasas todo lo que has hecho los 365 días precedentes.
No conozco a casi nadie que no comience a hacerse preguntas al llegar a esta edad. Y la mayor parte tienen que ver con 15 ó 20 de esos 40 años, los que previsiblemente habremos pasado trabajando.
Preguntas como las que siguen a continuación.
¿Llevo el rumbo adecuado para llegar a donde quiero llegar?
Como explico en mi primer libro Game Over, la mayor parte de nosotros llevamos marcado a fuego en nuestro cerebro que éxito equivale a logros económicos y a alcanzar la admiración ajena. Así nos lo enseñaron en la escuela y en la Universidad. Es lo normal en Occidente. En Oriente, por el contrario, no sé si estáis de acuerdo en que el éxito se asocia con el equilibrio personal (con uno mismo y con los demás) y en Africa, habitualmente por el vigor físico (bastante tienen con sobrevivir…).
Por tanto en Europa el prototipo de persona exitosa sería ese amigo que todos tenemos a quien le ha ido de cine trabajando por cuenta ajena y ha llegado a Director General o CEO o bien ha montado una empresa que va como un tiro. Y además se está forrando.
Claramente, no mola que a los demás les suceda esto y a ti no. Si alguna vez has pensado esto, es posible que te haya quedado la sensación de que se está haciendo tarde y todavía tienes los deberes a medio hacer.
Lo que decidí hacer con 40
En el año 2005 decidí que yo sí tenía los deberes a medio hacer así que dejé mi puesto como Director de Servicios al Cliente en una de las grandes agencias de publicidad de este país para montar mi propia empresa. Y me pegué la leche más grande de mi vida, teniendo que cerrar tres años más tarde 3 centros de producción con una facturación conjunta de medio millón de euros y despedir más de 20 empleados.
Eso tampoco mola nada, os lo puedo asegurar.
Varios meses después de que el juego se acabase, me dí cuenta de que me había lanzado al vacío sin tener una idea clara de lo que de verdad quería conseguir con ese cambio de dirección tan drástico.
Y ahora, ¿hacia dónde?
El problema de partida es que somos esclavos de una noción totalmente materialista del éxito. Vivimos distraídos por multitud de tentaciones, objetos materiales que en la mayor parte de los casos son prescindibles, obligaciones que nos auto-imponemos y nos imponen los demás…
Y esta escalada permanente nos obliga a priorizar el «tener» sobre cualquier otra noción de logro. Desde ese punto de vista el «ser» (e.d. conseguir un equilibrio contigo mismo y con tu entorno nos importa un bledo) y el «hacer» (e.d. desarrollar un trabajo excelente, tan bueno que nuestros clientes se lancen a nuestros brazos y no a los de la competencia) son secundarios. Esta disyuntiva no es mía, sino del célebre cirujano y gurú del coaching Mario Alonso Puig, a quien tengo la suerte de conocer personalmente. Si te interesa esta reflexión, no dejes de seguirle (aquí un vídeo que condensa el pensamiento de su libro más exitoso: «Reinventarse»).
Seguro que en más de una ocasión de has preguntado dónde quieres llegar realmente. Yo también lo he hecho muchas veces. Pero no he dejado de equivocarme con la respuesta. Una y otra vez.
Si hoy fuese el último día de tu vida, ¿querrías estar haciendo lo que estás haciendo hoy?
Menuda pregunta, ¿no?
No queremos oir ni hablar del tiempo que nos queda. Y sin embargo, como nos decía Steve Jobs en su célebre ponencia de Stanford, tener la muerte presente es imprescindible para que tomemos conciencia de cuáles son nuestras verdaderas prioridades.
Yo ahora mismo tengo claro que el «hacer» mi trabajo a tope de mis capacidades (limitadas como las de todo el mundo) y disfrutar con ello es mi principal objetivo y también la vara de medir de mi éxito personal. No la pasta que gano.
El dinero viene (o vendrá) después. Porque todo trabajo entraña un servicio a terceros (tus clientes). Y es imposible que te ganes su fidelidad si no estás bien («ser»), porque sólo disfrutando con lo que haces podrás maximizar tu nivel de energía y creatividad y hacer un trabajo excelente. ¿O es que tú trabajas bien atenazado por el estrés, el miedo a fracasar, la sobre-responsabilidad, la depresión por un curro que no te gusta?
Yo no: por eso me fue mal en mi primera experiencia empresarial. Así de sencillo.
Lo importante es el camino, no el destino
Si sólo nos fijamos en el destino, tarde o temprano nos llegará el minuto 90 del partido. Y entonces echaremos de menos todo aquello que dejamos de hacer sólo para ganar más dinero para cambiar de coche y de casa. Y ganar el partido en el minuto 90 ya sabéis que es complicado…
Robin Sharma, el mundialmente conocido autor de «El Monje que vendió su Ferrari», lo explica mucho mejor que yo:
Piénsalo.
Si éxito es emprender el camino para el que uno se siente llamado, entonces tengo la sensación de ser un tipo de éxito. Porque por primera vez dirijo mi vida en lugar de correr detrás de ella apagando fuegos, que es lo que hice de los 25 a los 35.
Saludos a todos.
14 Comments
Implacable. Tengo 36 años… navego ya por esos mares.
Creo firmemente en el trabajo, por cuenta propia no en relación de dependencia.
Encuentro o trato a diario que esa la decisión que me mantenga feliz, sino, siempre y así lo pienso un golpe de timón. Hoy hay aspectos personales con los cuales hago malabares, pero en busca de un bien mayor. De una estabilidad interior… que veo no muy lejos, mejor dicho la siento, no muy lejos.
Gran Gran artículo. Sigo todas tus publicaciones y replico (con su respectivo origen) en mi blog.
Grande, sigue adelante!
Saludos desde Argentina…
Gabriel Catalano
Correo HTML TypePad
Muchas gracias Gabriel con acoger tan positivamente las pajas mentales esotéricas en un blog de marketing ;)
Javier y Gabriel, me han gustado las reflexiones de ambos y descubrir que no soy la única que ha puesto en práctica la historia del monje que vendió su Ferrari. Hago lo que quiero y soy feliz con ello, aunque también me preocupa pagar el colegio de mis hijos cada mes. También estoy recién llegada a los 40 y me siento muy próxima a tu pensamiento Javier. Un abrazo
Correo HTML Typepad
Muchas gracias Maria Jose por seguir el blog y por dejar tu comentario. La verdad es que no siempre practico lo que escribo, pero por lo menos lo intento cada vez más…
Gracias Javier! Por explicarlo tan bien y por recordárnoslo. Yo lo hice. Exactamente a los 42, pero la sacudida empezó a los 40 :-) De haber navegado por el marketing, pasé a derrochar ilusión (y poco más) con el cine como guionista, para acabar feliz, en equilibrio y disfrutando del camino con el branded content. Me he quedado con ganas de ver el video Robin (no disponible). Abrazos.
Correo HTML Typepad
Gracias a ti por compartir y por seguir el blog Quim.
JO!! Pedazo de articulo!
Gracias por compartir Javier!
Acabo de llegar a los 40. Y me identifico mucho con el articulo. Charlando esta tarde con un amigo del Gym me dijo que hay que ser como el águila ( Que a la mitad de su vida decide renovarse, espero conozcáis la historia de las águilas ).
Asi que así estoy, a punto de renovarme. No tengo miedo a fracasar, ni al éxito, pero de alguna manera siento la necesidad y por otro lado no se como arrancar.. Todavia en busca del camino….
Saludos desde Amsterdam
Marcio
Pues muchas gracias Marcio, me alegro que te haya gustado. Gracias por seguir el blog y también por dejar tu comentario.
Me siento identificada. Ya lo he decidido y el cambio será drástico. Espero que todo vaya bien. Claro que da miedo pero me da más miedo quedarme en donde estoy pues me siento infeliz.
Pues te deseo toda la suerte del mundo, Ana! Mucho ánimo, trabajo duro y los pies siempre en el suelo, que es lo que más me faltó a mí en mi primera aventura empresarial.
Bueno, me agrada mucho lo que estoy leyendo, desde la jungla (ciudad guayana)
Pues muchísimas gracias Harold por seguir el blog y por encontrar un minuto para comentar tan generosamente. Un abrazo desde España.
Disculpa el atrevimiento, quiero solicitar un mega favor, estoy buscando por todos los medios obtener este libro (Branding Low Cost Como Crear Una Gran Marca Con Muy Poco Dinero) que no sea de un sitio pago, si me podes ayudar lo agradeceria enormemente.
Saludos cordiales.
Nada de atrevimiento Harold, pero me temo que no conozco el libro, no te puedo ayudar. De todas formas, teniendo en cuenta el precio de la mayor parte de e-books (los míos valen 2,99 €) yo te animaría a que te lo descargases en una plataforma de pago ;) Gracias por comentar en el blog.