¿Es posible encontrar trabajo en publicidad?
Recupero hoy un post de aquellos tiempos donde nadie visitaba este blog y, como decía aquella canción de Ilegales, nadie nos invitaba a ninguna fiesta. Parece que encontrar trabajo en publicidad es tarea imposible…

Hace tiempo publiqué en este blog la historia de Nacho, un ex alumno de Publicidad que encontró trabajo gracias a uno de sus talentos (la música) y a su atrevimiento (hacer lo que quizá nadie habría osado hacer en su lugar: dedicarle una canción al jefazo de la agencia en la que quería trabajar). Hoy tengo la suerte de que Nacho trabaje en nuestra agencia Pop Up, pero muchos miles de jóvenes con grandes condiciones, siguen buscando…
Cierto que el sector publicitario se está contrayendo, no expandiendo y en esta situación es mucho más difícil encontrar trabajo de lo que era en 1995, cuando yo comencé en Leo Burnett. Pero que el pesimismo de tus compañeros, o de los medios, o de tus familiares no te quiten la ilusión porque…
Sí existen oportunidades para encontrar trabajo en publicidad
Hay algunas (pocas) agencias que sí necesitan incorporaciones. La mayor parte son empresas pequeñas y especializadas que se alejan de ese modelo en vías de extinción consistente en que las agencias juegan a ser médicos de cabecera (intentando meterse en todo sin ser especialistas realmente nada). Este es uno de los principales motivos por el que sus clientes no les respetan.
Otras, como las centrales de medios, están en pleno proceso de reconversión en agencias «creativas» (me espanta el término, sólo es para que nos entendamos). Y esas agencias del siglo pasado cuya única actividad era producir y airear spots van escupiendo profesionales que montan nuevos proyectos…
Sí hay oportunidades. Lo que ocurre es que la oferta de empleo es mucho menor que la demanda. Por tanto es imprescindible que te posiciones por delante de muchos miles de candidatos que buscan el mismo puesto que tú. Es una cuestión de diferenciación en un mercado saturado. No hay más. Aquí va algo de combustible para motivarte.
10 cosas que puedas hacer hoy mismo para encontrar trabajo en publicidad
1. Reconfigura tus prioridades. No hace falta que te apuntes a un curso de yoga para alcanzar el karma, pero sí que consideres si lo que te «vendieron» en la carrera (el glamour, los sueldazos y los leones, ornitorrincos o demás premios publicitarios) es realmente lo primero que quieres alcanzar. Piensa qué eres feliz haciendo, porque es más que probable que si disfrutas con esa tarea, la harás brillantemente y también podrás ganarte la vida brillantemente en ese trabajo. La pregunta es: ¿estás dispuesto a tener la paciencia necesaria para aprender, hacer un trabajo excelente durante mucho tiempo y solo entonces recoger los frutos?
2. Empieza a construir tu propia red de contactos. Si te limitas a buscar en Infojobs, no va a suceder nada. ¿Te has fijado que a cada oferta de estos portales de empleo, se apuntan miles de candidatos? Apuntarte es una lotería: lo más normal es que pases desapercibido porque nadie tiene tanto tiempo como para mirarse 1.000 CV´s. Te recomiendo la estrategia opuesta: piensa en qué quieres trabajar y busca a quien te pueda acercar a ese puesto. Cualquier ejecutivo responsable de contratar personal en cualquier empresa del mundo va a estar normalmente a un máximo de 3 grados de ti. Esto quiere decir que seguro que conoces a alguien que a su vez conoce a esa persona clave para ti. ¿Por qué no buscas ese contacto? No quiero inducirte a pensar que debes limitarte a Internet (el networking en el mundo real es a menudo más productivo) pero Linked in puede ayudarte a visualizar estas conexiones. Haz la prueba: busca mi perfil en Linked In y verás cómo, con toda certeza, tienes algún conocido que está en contacto conmigo de forma directa.
3. ¿Cómo hacer networking efectivo? No existe mejor recomendación que esta: para ganarte el favor de los otros debes estar siempre dispuesto a dar mucho antes que recibir. Sé generoso (llama, felicita, regala, envía información útil, ofrece tus propios contactos, da las gracias…), la gente lo nota y te lo devolverá antes o después. Utiliza el sentido común: no molestes a alguien que no te conoce de nada si no tienes nada que decirle que le pueda interesar, pero acércate a alguien si crees tener la excusa perfecta para hacerlo. En mi carrera he trabajado en cuatro multinacionales: en dos de los casos conseguí los puestos a base de mantener el contacto con personas que tenían poder de decisión sobre los procesos de selección.
4. Considera la búsqueda de trabajo como una profesión full time. Esto probablemente lo habrás oído antes. Levántate a las 8.00 a.m. Como cuando ibas a la facultad. Y trabaja hasta las 17.00 horas por lo menos. Divide tu día en bloques de tareas: bolsa de trabajo on line, networking (acudir a eventos o simplemente, tomar café con un conocido, un ex-profesor, un amigo que tiene trabajo y puede aconsejarte), desarrollar tu marca personal (tu CV, tus tarjetas, tu imagen y perfiles online, tu propio contenido…), y por qué no preparar propuestas a medida para aquellas empresas en las que hayas detectado (positivamente) que tienes posibilidades. Think Wasabi es un magnífico blog para aprender a organizar tu día a día.
5. Para encontrar tu sitio, segmenta. ¿En qué eres realmente bueno? ¿En qué estarías dispuesto a trabajar sin que te pagasen por ello? (no estoy diciéndote que admitas trabajar sin cobrar; personalmente creo que eso es inaceptable) pero sí que pienses con qué disfrutas más. Y renuncia a todo lo demás. Poner en tu CV que puedes ofrecer servicios de creatividad, comercial, producción, relaciones públicas, es la estrategia perfecta para que ese CV acabe en la basura (he recibido cientos de CV´s de estos…). Olvídate de que el talento sea sólo genética. Tú tambien tienes talento: lo último que se ha investigado sobre la materia demuestra que el talento depende en gran medida del hábito, la práctica y la experiencia en ese campo concreto. E.d. si dibujas mucho es probable que termines dibujando bien.
6. Desarrolla tu propia imagen personal: ¿cómo quieres venderte si no tienes argumentos para hacerlo? Analiza tus fortalezas y debilidades, junto con las oportunidades y amenazas que te plantea el mercado de trabajo. Redacta tu propio DAFO y plantéate tu posicionamiento diferencial: ¿qué puedes ofrecer que sea distinto a lo que ofrecen los demás candidatos y que resulte relevante a las empresas para las que te postulas? Sólo entonces, ponlo en negro sobre blanco, con un CV, unos perfiles en redes sociales, ¿por qué no un blog? y (mandatorio), unas tarjetas de visita. Sobre marca personal, lo mejor que puedes leer es el blog o los libros de Andrés Ortega.
7. Presenta a las empresas «propuestas a medida» en lugar de envíos masivos y especulativos. Todos los ejércitos del mundo (todos) cuentan con medios limitados (tropas, municiones y provisiones que acaban por terminarse). Lo que distingue a un buen general de un mal general es realizar la mejor administración posible de esos recursos. En cristiano y trasladado al ámbito laboral: no malgastes cartuchos, ataca sólo donde puedan necesitarte. Desarrolla «propuestas a medida», que decíamos en el punto 4. Los CV´s especulativos que comienzan por «muy sr mío» no sirven absolutamente para nada. Un envío personal, con una carta, una canción como Nacho, un book, o cualquier otro «pack» que te diferencie sin ser excesivamente artificioso ni robar mucho tiempo a su destinatario, es mucho mejor. Inspiración sobre cómo y dónde atacar en Tsun Tzu, un libro chino de estrategia militar del que seguro que has oído hablar, escrito hace más de 2.500 años.
8. Cuida tu imagen. Para trabajar en publicidad, nadie te pedirá que uses corbatas de Hermés, camisas con tus iniciales en el pecho o te pongas gomina, pero sí un aspecto acorde con el puesto que desean cubrir. Es lo que hay. Si tienes tatuajes por todo el cuello, eso será un plus para trabajar en una tienda de moda, quizá en producción audiovisual, en música…, pero probablemente no en una consultora de Branding. Si vas vestido de seminarista, a lo mejor das en el clavo en algún anunciante pero no causarás mucho furor en un estudio de diseño. Puedes seguir siendo quien eres y hacer esto compatible con el entorno en el que trabajas: tu carácter enriquecerá tu entorno laboral sin necesidad de que vayas en chanclas.
9. Busca pseudo-trabajos hasta que tengas trabajo. Hasta que encuentres ese trabajo remunerado que ambicionas, puedes realizar un montón de tareas que te ayudarán. Puedes colaborar con ONG´s como voluntario, escribir un blog para que tu know-how sea visible en la nube a un montón de contratadores potenciales, puedes ofrecer tus servicios como freelance desde ese mismo blog, puedes editar un libro tú mismo (en Bubok, por ejemplo) que cuente tu historia, el trabajo que has hecho hasta la fecha y por qué es importante (imagínate que esa sea tu CV…). Todas esas cosas te permitirán estar activo, más alerta a posibles oportunidades, más motivado a relacionarte (networking) y más empático de cara a posibles entrevistas, además de que todas ellas pueden engrosar tu CV.
10. Documéntate cuando quieras conseguir o vayas a asistir a una entrevista. Si es que ya tienes una entrevista, lo cual es un signo muy positivo. Por mucho que hayamos evolucionado como especie, sigue sin haber mejor truco para engatusar a otro ser humano que hablarle positivamente de lo que ha hecho/conseguido. Habla a tu entrevistador de lo que has leído y te ha impresionado de su empresa y si ves una bolsa de palos de golf cerca de su mesa, pregúntale sobre su afición, aunque a ti te repatee. Le encantará contártelo.
A por ello: estos 10 puntos no son quimeras, son cosas prácticas que puedes empezar a hacer hoy mismo. Estoy a vuestra disposición para aclarar o debatir cualquier punto.
Relacionado
20 Comments
Hola Javier,
Te sigo desde hace un par de años, precisamente por posts como este. Muy trabajado.
Gracias por compartir toda esta informacion y enhorabuena por el blog.
Un saludo,
Alvaro de las Heras
Correo HTML TypePad
Gracias a ti por tu fidelidad Alvaro. Es el mejor premio que puede tener alguien que no vive de escribir, como es mi caso. Espero verte de nuevo por aquí.
Gran artículo, de acuerdo en todo. Aunque creo que la parte de desarrolla tu imagen personal, debería de dar más importancia a tener un blog, creo que es el escaparate perfecto para presentar tus habilidades. No me digas lo bien que diseñas y enséñame tus diseños…
Saludos
Pues tienes toda la razón Andy. A mi me ha ayudado mucho en mi carrera. Gracias por comentar.
Muchas gracias por compartir esta información!
A ti por visitar el blog!
Genial artículo Javier! Grandes consejos para el mundillo de la publicidad y aquellos que quieran iniciarse :)
Te invito a que visites el portal http://www.topagencias.com/ que justo agrupa a agencias de publi, marketing, etc tiene sección de empleo y un apartado de noticias actual y que espero que te resulte interesante. Creo que es una nueva forma también para ayudar a conocer agencias.
Saludos!
Muchas gracias por tus palabras y por seguir el blog Pedro. He visitado topagencias y con mucho gusto inscribiría mi agencia http://www.popup.es pero no sabría en qué categoría porque somos una agencia de ¡BRANDED CONTENT! Saludos.
Interesting to Read .»
Hola, tengo una inquietud, quizas nervios el lunes tengo una entrevista de trabajo en una empresa de publicidad, donde me conocen varias personas y realmente no se mucho de publicidad pero necesito expresarme muy bien. Me gustaria me dieras unos tips para desenvolverme con seguridad. Gracias!
Muy interesante! Justo ahora voy a emprender un proyecto personal. Muchas gracias por ofrecer tus conocimientos y darnos algunos trucos. Los pondré en práctica ;)
Gracias a ti por seguir el blog y por comentar!
Hola Javier,he estado trabajando durante diez años para una empresa de publicidad y hoy en dia me encuentro desempleado,te mando este comentario por si de algun modo me podrias ayudar a encontrar trabajo.La empresa para la que trabaje es Rotulaciones y Montajes en Sevilla.Mi nombre es Ruben Rodriguez.
Un saludo . Gracias.
Lamentablemente no suelo estar muy al día de ofertas de trabajo en publicidad, pero estoy seguro que con networking y perserverancia encontrarás el trabajo que buscas. Te deseo de corazón toda la suerte del mundo en el proceso!
Hola ! Tengo grandes ideas para crear spots , pero soy nueva en esto y
no se muy bien como promocionarme.
Me han gustado tus consejos.
Saludos !!!
Pues me alegro mucho! Gracias por seguir el blog y por comentar!
Hola gracias por tus consejo soy diseñador gráfico y ando en busca de empleo no he tenido la dicha de encontrar nada en mi campo si pudieras darme una ayuda en esto te lo voy agradecer. Un hijo de Dios que necesita ayuda estoy desperado sin empleo y mi madre necesito ayudarla la tengo delicada de salud. Por favor si alguien que lea esto me pudiera ofrecer un empleo no será defraudado espero con la ayuda de Dios y de ustedes yo sea bendecido por amor al prójimo..,muchas gracias y bendiciones
Lamentablemente Luis no te puedo ayudar en ese aspecto, me alegro de que te haya gustado el artículo.
Hola Javier, que suerte haber encontrado este post. La verdad es que yo no soy diseñador, soy un trafficker especializado en Facebook Ads (Trabajo como tal para una red de asociaciones por cuenta ajena, en mi propia tienda online y generando leads para varias empresas como freelance) Pero creo que tu experiencia con las agencias se puede trasladar a cualquiera que quiera trabajar como freelance. Lo tendré muy en cuenta cuando las contacte. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias a ti José por seguir el blog y por tu amable comentario. Un saludo!